El lactosuero es el principal subproducto de la industria lactea con una produccion mundial de 160 millones de toneladas anuales. Debido a los grandes volumenes que de el se obtienen y a su composicion: rica en agua (93-94%) y en compuestos organicos (4,5 a 6 % de lactosa; 0,6-1,1% proteinas solubles; 0,8-1,0% de minerales; 0,05-0,9% de acido lactico y 0,06-0,5% de grasas), su acostumbrado vertimiento sin un tratamiento adecuado ocasiona problemas serios de contaminacion ambiental relacionados con su alta demanda bioquimica de oxigeno (valores de DBO desde 40.000 a 60.000 mg O2/L), y demanda quimica de oxigeno (valores de DQO desde 50.000 a 80.000 mg O2/L) que son atribuidos principalmente a su contenido de lactosa. Aproximadamente 6,3 millones de toneladas de este disacarido podrian extraerse cada ano a partir de la produccion mundial de lactosuero, utilizando las tecnologias de separacion por membranas como ultrafiltracion y nanofiltracion para el fraccionamiento, purificacion y concentracion inicial de los componentes de este subproducto. Despues, la hidrolisis del concentrado de lactosa permitira mejorar su solubilidad, incrementar el nivel de dulzor, facilitar su digestibilidad y superar defectos de textura como arenosidad o granulosidad generados durante los procesos de elaboracion o almacenamiento de alimentos sobre los cuales se adiciona. El desarrollo de edulcorantes a partir de concentrados de lactosa que proceden del suero lacteo no ha sido suficientemente estudiado a nivel mundial y en Colombia el aprovechamiento de este subproducto con este fin es practicamente nulo. Por consiguiente, este proyecto se propone evaluar las condiciones optimas de hidrolisis de una enzima comercial B-galactosidasa soluble de Kluyveromyces lactis, utilizando como sustrato el concentrado de lactosa obtenido mediante el proceso de nanofiltracion del suero y determinando el tipo de inhibicion que se presenta durante este proceso, posteriormente desarrollar y caracterizar el edulcorante para evaluarlo como endulzante en una matriz alimentaria como el yogurt.