Estudio de viajes realizados en bicicleta en el municipio de Medellín asociados al sistema de bicicletas públicas EnCicla y a la bicicleta particular.

El ciclismo ha ganado considerable atencion como un modo de transporte debido a sus beneficios sociales y ambientales bien conocidos (Moritz, 1997). Esto implica contar con informacion cuantitativa detallada para comprender el comportamiento de los usuarios de bicicletas que las encuestas de transporte convencionales pueden no tener en cuenta (Forsyth, Agrawal y Krizek, 2012). Los atributos individuales, el diseno de las instalaciones para bicicletas, el entorno natural y el construido son factores que los usuarios del ciclismo pueden considerar como importantes para decidir si desean o no realizar un ciclo en la ciudad (Rietveld y Daniel, 2004). Ademas, dado que no estan necesariamente confinados a carriles fijos, las rutas de los ciclistas son muy diversas y dificiles de capturar con las encuestas de transporte convencionales (Transportation Research Board, 2014). Las encuestas de transporte convencionales recopilan datos que permiten comprender los patrones de movilidad a niveles generales, como resultado omiten informacion detallada que es necesaria para la planificacion del transporte de bicicletas (Forsyth et al., 2012). Se centran en el origen y el destino de los viajes, asi como en los niveles de uso de los diferentes modos. Ademas, estas encuestas desarrollan una estrategia de muestreo solida para poder expandir los patrones a toda la poblacion de analisis (Forsyth et al., 2012). En consecuencia, cuando se necesitan estudiar comunidades especificas como los ciclistas, este tipo de metodos subestiman el tamano de la muestra y no permiten capturar las rutas de los ciclistas. Aunque las multiples herramientas, como el GPS o las aplicaciones de telefonos inteligentes pueden ser utiles para estudiar las rutas de los ciclistas, pueden tener algunas limitaciones. A pesar de que permiten evaluar la eleccion de ruta, comparar la demanda de viaje y estudiar volumenes en diferentes ciudades, no son aptos para estimar el volumen total de bicicletas por dos motivos: 1) Puede causar un sesgo de seleccion, considerando que es dificil garantizar la representatividad estadistica de quienes tienen acceso a un GPS o un telefono inteligente; 2) Requiere estar en una aplicacion y recordar el uso de la aplicacion en cada viaje (Transportation Research Board, 2014). En respuesta a la falta de informacion sobre los ciclistas y las limitaciones que pueden tener las tecnologias, esta investigacion presenta un metodo riguroso, economico y simple para realizar encuestas para analizar las rutas de los ciclistas considerando las caracteristicas sociodemograficas de los usuarios de bicicletas, asi como que rutas toman. Este estudio recopila los datos de usuarios actuales de bicicletas en Medellin, Colombia y analiza las caracteristicas fisicas de las rutas capturadas en la encuesta.