Evaluación de hidrólisis enzimáticas de residuos orgánicos para la producción de biocombustibles.

En los ultimos años se ha evidenciado una creciente inquietud por el manejo de residuos organicos en Colombia, estos desechos son producto de actividades agricolas, postcosecha, transformacion, transporte y comercializacion, se pierde una cantidad considerable en su comercializacion debido a factores climaticos, empaque inadecuado, demoras en el descargue entre otros, situacion que ha generado la acumulacion de residuos de materia organica agricola en los centros de acopio municipales; la FAO reporto perdidas de alimentos que alcanzan 156 toneladas diarias en todas las centrales de abastos del pais, siendo el mayor porcentaje de su peso integrado por verduras y hortalizas, y 26 toneladas diarias conformadas por frutas (FAO 2010). A raiz de la problematica se han implementado normas ambientales para la regularizacion de estos residuos, sin embargo por el alto volumen de residuos los desafios para el manejo y disposicion de los residuos son enormes y toda accion en este frente debe estar encaminada a disminuir el impacto negativo sobre el ambiente y calidad de vida de las personas. En adicion al problema anterior se le suma la necesidad de encontrar formas de energia renovable que no generen contaminacion como los provenientes del carbon y derivados del petroleo. La produccion de biogas y bietanol como fuente de energia limpia, por medio de un proceso de fermentacion anaerobia ha surgido como una alternativa viable a esta problematica. Asi, el presente proyecto integra un aprovechamiento de biomasa para su transformacion basica para la generacion de biocombustibles por fermentacion anaerobia integrando en etapas de hidrolisis pretratamientos enzimatico para la modificacion de polimeros complejos e incrementar sustratos disponibles para el consumo bacteriano en rutas fermentativas para biogas y bioetanol.