Propuesta de una ruta geoarqueológica turístico-educativa como alternativa de desarrollo social y económico en el Corregimiento El Prodigio, Municipio de San Luis, Antioquia, Colombia.

En el corregimiento El Prodigio, ubicado en el municipio de San Luis, Antioquia, se encuentra una importante riqueza geologica y cultural, indisoluble una de la otra, relacionada con el paisaje karstico que se encuentra en la zona. Alli, los sistemas de cavernas asociados a los cerros karsticos remanentes o kegels, que eran el abrigo u hogar de una tribu indigena que habito la region hace mas de 1400 años, los pantagoras, han sido tambien el lugar de hallazgo de diversos vestigios arqueologicos de esta comunidad prehispanica, entre los que se destacan pictografias, petroglifos, ceramicas y liticos (artefactos en piedra). El corregimiento El Prodigio, abandonado por el Estado, posee un pasado delicado que urge reparaciones colectivas: su comunidad fue azotada por los paramilitares y la guerrilla hasta comienzos de este siglo, al ser un punto estrategico de comunicacion con el rio Magdalena. Actualmente la economia se sustenta en la ganaderia y la mineria, pero su comunidad tiene vocacion por proteger la naturaleza y diversificar sus actividades, y se visualiza como un referente importante del ecoturismo en Antioquia. Aunque cierto porcentaje de la comunidad es consciente del valor cultural de las zonas naturales, y ya se posee un inventario arqueologico y uno geologico, no existe algun inventario geoarqueologico, en el que se identifiquen y valoren los sitios que poseen un valor patrimonial mixto. Por otro lado, la comunidad no posee las herramientas necesarias para aprovechar el potencial que tiene mediante proyectos de turismo tematico, ecoturismo, geoturismo, etc. A mediano y largo plazo, esto desencadenara en la destruccion y la perdida de tan valioso tesoro para la identidad de la comunidad de El Prodigio, debido a las amenazas latentes que tienen estos sitios, destacandose el abandono, la mineria, el vandalismo y la ganaderia extensiva. Es por esto que, teniendo en cuenta las politicas de proteccion de los hallazgos arqueologicos del territorio natural, el actual decreto en discusion sobre el patrimonio geologico del pais, y la vocacion turistica del corregimiento, se propone realizar una ruta turistico-educativa geoarqueologica en el corregimiento, en la que se incluya una valoracion del patrimonio alli presente para el desarrollo del itinerario, asi como capacitaciones y talleres educativos y preparativos con la comunidad. La propuesta se realizara de la mano de la comunidad del corregimiento en su etapa de posconflicto, con lo cual se busca a traves de la identificacion en campo, la recoleccion de informacion primaria (encuestas) y de la documentacion tecnica (revision bibliografica), identificar los puntos de interes geoarqueologico dentro de la region que puedan postularse como patrimonio geologico de la misma (inventarios de patrimonio geoarqueologico), y que a su vez permitan establecer una linea base para las politicas de gestion que se deban implementar y que conviertan dichos puntos en nuevos focos de desarrollo sostenible para la zona, mediante el geoturismo, la conservacion, la difusion y el disfrute de ellos