Diseño funcional y construcción de una bomba de insulina de bajo costo para pacientes diabéticos tipo 1.

En este proyecto de prototipo de equipos de servicios se pretende desarrollar un prototipo inicial de una bomba de insulina de bajo costo para pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DM1). El proyecto se centra solo en el diseno hardware/software del circuito controlador del farmaco (insulina), sin incluir los detalles relacionados con la deteccion de glucosa y la administracion en personas. Las acciones correspondientes al sensado e inyeccion del medicamento seran emuladas para evaluar el funcionamiento de la bomba. Se ha detectado una oportunidad de innovacion tecnologica en este campo, y de aportar soluciones que intenten mejorar la calidad de vida de este grupo social y al mismo tiempo buscar una opcion de solucion mas economica para el estado colombiano en este respecto. Debido a que se ha mostrado que el uso de la bomba de insulina mejoro el control glucemico de personas (es decir reduce la cantidad de episodios hiperglucemicos e hipoglucemicos), el estado debe garantizar un sistema de bomba de insulina a un numero determinado de pacientes DM1. Sin embargo, no es un gasto menor debido a que solo la bomba de insulina importada (no se construye en el pais) de los grandes fabricantes (Medtronic, CellNovo, Accu-check, entre otras) cuesta de 15 a 20 millones de pesos. Ademas se debe aclarar que en Colombia solo se comercializa la bomba de Medtronic, lo cual es otra dificultad para realizar la terapia, al tener un solo proveedor y el monopolio de la tecnologia. La relevancia del proyecto queda evidencia si, por ejemplo, en el momento se quisiera pasar de 600 pacientes con bomba (numero actual de pacientes con esta prestacion) a 800 pacientes el incremento del presupuesto del gasto publico deberia aumentarse en 4.000 millones de pesos. Si se construyera una bomba con ingenieria local y con las mismas prestaciones, pero con un tercio del valor actual, el ahorro del gasto publico seria de 2300 millones de pesos, o equivalentemente, con el mismo presupuesto de 4000 millones se podria beneficiar a 1200 personas en lugar de las 800 previstas. La misma situacion se evidencia en toda latinoamerica. El alcance del proyecto por lo tanto es elaborar un diseno conceptual y construccion de un primer prototipo que cumpla a cabalidad las funciones que actualmente las bombas del mercado proveen (dichas funciones estan detalladas en el estado del arte del proyecto), asegurando una comunicacion adecuada entre paciente y medico de cabecera. Ademas se piensa en agregar factores diferenciadores como algoritmos de modo seguro donde la bomba sea capaz de predecir posible paso a hipoglucemia despues de la aplicacion de un bolus, y por lo tanto apague o reduzca la infusion basal para tratar de evitar este problema, aplicaciones de conectividad desde un aparato movil, entre otros. Finalmente se haran pruebas para identificar la robustez, fiabilidad, rango de operacion, comportamientos dinamicos, caracterizacion estatica como tal del nuevo instrumento. Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la participacion del endocrinologo Dr. Carlos Esteban Builes-Montano, profesional del area de endocrinologia clinica y diabetes mellitus del Hospital Pablo Tobon Uribe y la Universidad de Antioquia, quien esta familiarizado con el uso de las tecnologias disponible para el tratamiento de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1.