El abastecimiento de alimentos es importante para mantener una sociedad de forma sostenible frente a los crecientes cambios en la poblacion y en el clima [1]. En los ultimos años, el fenomeno del calentamiento global se ha vuelto cada vez mas intenso esto producto de eventos provocados por los seres humanos tales como: tala de bosques, emision de gases de efecto invernadero, mineria y el agotamiento de los recursos naturales [2]. El calentamiento global conduce a erosion, sequia, reduccion de las lluvias y falta de agua dulce entre otras. Debido al continuo crecimiento de la poblacion mundial, los recursos disponibles se estan agotando y la contaminacion del agua y de los alimentos esta en aumento. Hoy en dia, hay un nuevo concepto en el desarrollo agricola llamado plant factory, en el que se podria producir alimentos en masa con una menor inversion economica y ahorro de espacio [2]. Ademas con el uso de las plant factories se podria remediar el efecto del cambio climatico, la contaminacion ambiental y el agotamiento de los recursos. Con las plant factories se reemplaza la mano de obra con tecnologia inteligente, utilizando sensores y actuadores, manejados automaticamente para proveer los nutrientes a las plantas y producir alimentos de alta calidad; logrando reducir costos de mano de obra, ahorro de energia y poca produccion de carbono hacia la atmosfera. En este sistema la produccion agricola no se vera afectada por el clima y los agricultores pueden evitar el uso de pesticidas y fertilizantes organicos. Debido a que se tiene ambiente controlado artificialmente estos sistemas pueden producir alimentos durante todo el ano permitiendo que los productores planifiquen la produccion dandole estabilidad y confiabilidad al mercado [3]. Hay plant factories abiertas que aprovechan la luz solar, y otras que utilizan luz artificial en un espacio cerrado; en las ultimas los cultivos pueden ser producidos de forma estable sin ser afectados por las estaciones o el clima. Ademas, debido a que los cultivos en las plant factories pueden protegerse de la exposicion a contaminantes radiactivos, se espera que los alimentos sean seguros para el consumo, igualmente estaran protegidas de insectos nocivos y diversos microbios, por lo que a las plantas no sera necesario la aplicacion de productos quimicos agricolas y estarian muy limpias en comparacion con los cultivadas en campos al aire libre. La escalabilidad y ahorro de espacio son caracteristicas de una plant factory, debido a que varios cultivos podrian ser cultivados bajo un mismo espacio en forma de columna en cascada, ademas, tambien seria posible producir cultivos con alto valor agregado asi como valores nutritivos especiales. Sin embargo, una desventaja de las plant factories en comparacion con otros entornos de cultivo es que los costos de produccion son relativamente altos para pequenos campesinos y ellos muchas veces se niegan a utilizar nuevas tecnologias. Los costos agregados incluyen los costos iniciales para el equipo de fabricacion y la construccion; posteriormente los costos de electricidad para el funcionamiento del aire acondicionado y las luces cuando la plant factory esta en funcionamiento. Por lo tanto, bajo las actuales condiciones agricolas y economicas, algunos cultivos vegetales son mas adecuados para este tipo de tecnologia tales como lechuga, cilantro, regula, tomate, entre otros. Por lo tanto, si los cultivos se producen en las tierras no utilizadas de las zonas urbanas, sera posible proporcionar vegetales mas frescos a los residentes de las ciudades, evitandose el transporte de los mismos desde lugares lejaños [1]. Una rama de las plant factories es cultivar de forma aeroponica la principal ventaja de esta tecnica es el ahorro de agua y nutrientes ya que aquellos alimentos que no llegan al interior de la planta son almacenados y devueltos en forma ciclica mediante motobombas.