Un sistema de visualizacion digital, DRO por sus siglas en ingles, permite determinar la posicion en un sistema de coordenadas cartesiano. La posicion se referencia con respecto a un valor que se denomina cero de pieza. Este punto es definido por el usuario dentro de los limites de desplazamiento de la maquina-herramienta. En el caso de una fresadora, el desplazamiento se hara en coordenadas X, Y, y Z. Donde X e Y corresponden al desplazamiento de la mesa de la fesadora donde se ubica la pieza a mecanizar. Z, por su parte, puede hacer referencia tambien a la mesa de la fresadora o al cabezal del husillo. En una fresadora tipo Bridgeport, los tres ejes corresponden al desplazamiento de la mesa. El desplazamiento se visualiza tanto en unidades del sistema metrico (mm), y en unidades del sistema de comercio estadounidense (pulgadas). Al ser un sistema que es programado en un lenguaje de codigo abierto, el sistema permite la incorporacion de funciones avanzadas. A la fecha, se programaron funciones basicas como: Establecimiento de ceros de pieza, cambio de unidades, y una calculadora para la realizacion de operaciones aritmeticas comunes. En un esquema de bloques funcionales, el prototipo fabricado tiene como inicio la deteccion del desplazamiento de la mesa. Para esta deteccion fueron empleadas regletas opticas comerciales. Las cuales detectan el desplazamiento de cada uno de los ejes de la maquina-herramienta y transforman dicho desplazamiento en una senal electrica digitalizada (0 - 1). Esta senal electrica se emplea para ser detectada por un microcontrolador. Con el fin de agilizar el tratamiento de las senales generadas por cada una de las regletas, se dispuso un microcontrolador Arduino nano por cada regleta, identificando la senal y procesandola para luego enviarla con su protocolo de comunicaciones a un microcomputador Raspberry Pi3. Las senales provenientes de las 3 regletas, luego de transferirse al microcomputador Raspberry Pi3, son almacenadas en la memoria de dicho dispositivo. Esto se hace con el fin de realizar operaciones como por ejemplo: Determinar la posicion cero de cada eje, determinar la posicion con respecto al cero indicado, resetear la posicion cero de cada eje, realizar el calculo del punto intermedio entre dos posiciones extremas, realizar la conversion de unidades entre milimetros y pulgadas, entre otras. El microcomputador raspberry pi3 tambien cumple la funcion de soportar un sistema operativo que se encarga de presentar la informacion al usuario a traves de una interface de usuario por medio de una pantalla tactil. Dicha interface permite visualizar la posicion de cada eje segun las unidades seleccionadas, tambien permite al usuario acceder a las funciones anteriormente descritas. Igualmente, el usuario puede tener acceso a una calculadora programada en el dispositivo para la realizacion de operaciones aritmeticas. El diseno de la interfaz de usuario es modular, por lo cual es posible realizar la expansion posterior a funcionalidades mas avanzadas, lo cual seria realizado como una version posterior de mejora del software. Una gran ventaja del sistema desarrollado es que el hardware permite, sin mayores modificaciones, actualizar el programa que controla la funcionalidad del DRO. Respecto al hardware, se emplearon componentes comerciales como: Pantalla tactil HD de 7"", microcomputadores raspberry pi3, microcontroladores arduino nano, regletas lineales opticas, y cables de conexion para los diversos modulos. La construccion de la carcasa se realizo por medio de impresion 3D, ya que esta tecnica permite obtener geometrias complejas de obtener por otros procesos de fabricacion, y es la mas optima para produccion de prototipos. El prototipo construido logro una resolucion de 0,004 mm o 0.0002 pulgadas. Al ser estos valores no convencionales, la programacion se modifico para que al usuario se le presentaran como resolucion del instrumento 0,01 mm o 0.001 pulgadas.