Este proyecto busca la construccion de un prototipo para la toma de imagenes microscopicas y la deteccion automatica de patogenos en muestras de agua. El proyecto tiene gran relevancia en la actualidad, teniendo en cuenta que se han identificado patogenos con una gran influencia en cuestiones de salud publica, de modo que los gobiernos estan regulando estandares de calidad del agua en funcion de la presencia relativa de dichos entes microscopicos. El proyecto se centra en el diseno de un sistema electronico capaz de capturar imagenes digitales a una muestra de agua, para luego efectuar algoritmos de procesamiento de imagenes y vision artificial, con el fin de identificar algun tipo de patogeno o ente microscopico particular. En la actualidad el proceso de identificacion y conteo de dichos patogenos es efectuado por un experto, quien debe recorrer por medio de campos visuales la totalidad de la muestra, identificando y llevando cuenta de los microbios potencialmente daninos. La naturaleza subjetiva de este proceso, ofrece una oportunidad importante de innovacion, ya que la confiabilidad y la incertidumbre de la medida de calidad del agua en un sistema automatizado, no dependera de factores tales como el cansancio del experto, o su apreciacion subjetiva. Tambien se ofrece la oportunidad de abaratar los costos de la prueba, que en este momento son bastante restrictivos, ya que no sera necesaria la disponibilidad de un experto para hacer el conteo de los patogenos microscopicos. Todo esto redunda en el ambito social, ya que sera posible llevar controles mas confiables y baratos de la calidad del agua destinada al consumo humano, previendo problemas de salud conexos. Consecuentemente, se pretende adelantar un diseno conceptual, iniciando con la elaboracion de la lista de requerimientos funcionales y no funcionales del sistema, para la toma de imagenes microscopicas de muestras de agua, la identificacion y el conteo de patogenos en dichas muestras. Se pretende ademas implementar un primer prototipo para el sistema, efectuar pruebas sobre el mismo, validando sus requerimientos y establecer unas metricas para evaluar su desempeno y su efectividad frente a la alternativa de la evaluacion manual de las muestras por parte de un experto.