Construcción de prototipo portable para monitoreo, identificación y diagnóstico del estrés.

El desarrollo de sistemas wearable o tambien conocido como Tecnologia Vestible (dispositivos electronicos que se incorporan a las prendas de vestir o como complemento de estas, para realizar una funcion concreta), ha posibilitado a las personas monitorear de forma continua y en tiempo real variables vitales de interes medico, deportivo o ludico con el proposito de satisfacer necesidades y mejorar la calidad de vida. El mercado de este tipo de dispositivos esta en continuo crecimiento, de acuerdo con el informe presentado en [1], se preve que para el 2020, los dispositivos wearable representaran un mercado de $ 40 billones, con mas de 240 millones de envios de unidades anuales. Variables tales como: la frecuencia cardiaca, la presion arterial, la profundidad de respiracion, la intensidad de movimiento, la produccion de energia, el numero de pasos y calorias quemadas, entre otras, son algunos de los parametros biologicos de mayor interes en relacion al diseno de este tipo de dispositivos. El estres es un fenomeno cada vez mas frecuente en la sociedad moderna, que se suma a las variables de interes para monitorear usando dispositivos wearable; esto debido a que actualmente es considerado como un factor de riesgo para la salud y que adicionalmente conlleva a perdidas en terminos de absentismo, disminucion de la productividad y gastos de atencion sanitaria. De acuerdo con [2], el estres laboral, es uno de los principales problemas a los que se enfrentan en el mundo casi un 35% de los trabajadores, los estudios indican que entre 50% y 60% de las bajas laborales estan relacionadas con el mismo. En 2002, la Comision Europea calculo los costes del estres laboral en la Union Europea en 20 billones de euros al ano [3]. Para el caso de Gran Bretana, el estres relacionado con el trabajo representa el 37% de los problemas de salud relacionados con el trabajo y el 45% de los dias perdidos, en 2015/16 [4]. Para el caso de Colombia no se encontraron este tipo de estadisticas, sin embargo, el Ministerio de Proteccion Social en la Resolucion 002646 del 17 de julio de 2008, establece lineamientos para la identificacion, evaluacion e intervencion de los factores de riesgo psicosocial y para la determinacion del origen de las patologias causadas por el estres ocupacional [5], lo cual deja entrever, que Colombia no es ajena a este problema. Por otra parte, Los Ministerios colombianos de Salud y Tecnologias de la Informacion y las Comunicaciones, a traves de la iniciativa de Investigacion, Desarrollo e Innovacion promueve los Nodos de Innovacion. El nodo de salud es un espacio donde se fomenta la creacion de productos, servicios y soluciones para el sector salud, con el fin de minimizar y contribuir al cierre de la brecha de las inequidades en salud, a partir de uso y apropiacion de las TIC [6]. Teniendo en cuenta el panorama presentado previamente, se ha detectado que hay un contexto ideal y una oportunidad de innovacion tecnologica en el campo de los sistemas portables (tipo wearable) conjugados con tecnologias IoT (Internet de las cosas) que aporten soluciones para intentar mejorar la calidad de vida de los habitantes En este proyecto se pretende desarrollar y construir un prototipo de un sistema portable para el monitoreo, identificacion y diagnostico del estres que cumplan con criterios de confiabilidad funcional y robustez. En la primera fase se buscara realizar un diseno que sea lo mas simple posible, por lo que se planteara el uso de un solo indicador fisiologico para el monitoreo del estres, permitiendo la disminucion del numero de sensores, lo cual seria apropiado por razones estadisticas, de portabilidad, condiciones de usabilidad e incluso por economia. En una segunda fase, en caso de que la aproximacion unimodal no muestre buenos resultados se procedera a plantear un diseno multimodal.