Con la presente propuesta de investigacion se busca el escalamiento del proceso de remocion de crudo en agua de produccion mediante la utilizacion de nanointermedios. Estos materiales fueron desarrollados por el grupo de investigacion Fenomenos de Superficie - Michael Polanyi. Basicamente, es una tecnologia que busca la funcionalizacion de aluminosilicatos de tamano micrometrico y milimetrico con nanomateriales. De esta forma, el material granulado con nanoparticulas adheridas a su superficie, se hace mas hidrofobico y mas selectivo para la captura de hidrocarburos dispersos en agua de formacion. Precisamente, lo que se busca es el tratamiento de estas aguas, que son un gran subproducto del sector hidrocarburos, habiendo yacimientos que por cada barril de crudo producido, producen 90 barriles de agua. El agua de produccion se caracteriza precisamente por la gran cantidad de hidrocarburos dispersos en ella, lo que no las hace apta para su utilizacion en sectores como el agropecuario y mucho menos para el consumo humano. En este orden de ideas, lo que se propone es la sintesis a mayor escala de los nanointermedios elaborados en etapas de investigacion previas y la construccion de un lecho empacado de mayor capacidad para probar el proceso a mayor escala. Para lograrlo es necesario evaluar y calcular las cantidades de reactivos requeridos para la sintesis de dichos materiales y la magnitud de los equipos y suministros necesarios para ello. Posteriormente, se procedera a su caracterizacion a traves de microscopia electronica de barrido (SEM), EDX, entre otras. Se determinara su capacidad de adsorcion de hidrocarburos mediante la elaboracion de isotermas de adsorcion y el mejor material sera probado a mayor escala en un lecho empacado disenado para este proposito. Este proyecto tiene mucho potencial de aplicacion en el sector agropecuario, mas especificamente en la agricultura. Debido a que, en periodos de escasez o sequia de agua, es plausible la utilizacion de las aguas produccion que son un subproducto de la extraccion de Oil & Gas. Sin embargo, para ello es necesario un adecuado tratamiento que les remueva los hidrocarburos disueltos en ellas y que los lleve a niveles inferiores a los establecidos por la regulacion colombiana, que son 10 mg/L de acuerdo a la Resolucion 631 de 2015. En este sentido, a escala laboratorio ya se ha logrado una remocion total de hidrocarburos en este tipo de agua, haciendolas aptas para todo tipo de usos. Conociendo estos prometedores resultados, es que la empresa MORINGA PURA COMPANY COLOMBIA S.A.S decide participar en el desarrollo de la presente propuesta. La motivacion de esta sinergia entre academica y empresa esta en el escalamiento del proceso productivo de los nanointermedios utilizados para el tratamiento de las aguas de produccion y del lecho empacado utilizado para ello. Con lo cual se estaria dando un paso importante al escalamiento de este proceso a escala industrial atendiendo una problematica cada vez mas importante en los escenarios de sequias y de cambios climaticas actuales.