La reproduccion animal es un aspecto fundamental y determinante de la eficiencia y rentabilidad de las producciones pecuarias. Diferentes biotecnologias reproductivas han sido desarrolladas e Implementadas con el fin de mejorar los indices de eficiencia reproductiva y priorizar la reproduccion de animales con caracteristica excepcionales, con el objetivo de promover el mejoramiento genetico. Entre las biotecnologias mas difundidas estan la inseminacion artificial y la produccion de embriones in vivo e in vitro, en las cuales es requisito fundamental para su aplicacion, contar con semen criopreservado, ya sea refrigerado o congelado, que permita el transporte, almacenamiento y uso a corto, mediano o largo plazo de dosis seminales viables. Para la criopreservacion del semen es necesario el uso de diluyentes, encargados de proteger la integridad estructural y funcional de los espermatozoides, de diferentes condiciones propias de este proceso, como el choque termico, el estres osmotico y el estres oxidativo, con la finalidad de conservar su capacidad fecundante y de garantizar el posterior desarrollo y nacimiento de crias viables. Se conoce que el semen equino, es particularmente mas afectado por los procesos de criopreservacion, que el semen de otras especies. Por lo cual, gran parte de las investigaciones se han centrado en el mejoramiento de los diluyentes, a traves de la adicion de moleculas con actividad antioxidante u otros tipos de actividad cito-protectora. Sin embargo, los resultados no han sido los esperados y hoy en dia en la mayoria de los casos, las muestras seminales de los reproductores equinos, presentan una acelerada reduccion de su viabilidad en condiciones de refrigeracion, asi como una reduccion entre el 60 y el 70% de su viabilidad despues de la congelacion. Como solucion a esta problematica, en el ano 2013 se desarrollo en Colombia, a traves de una investigacion interinstitucional e interdisciplinaria, la formulacion de un diluyente para semen equino, con la capacidad de mejorar sustancialmente la viabilidad de los espermatozoides criopreservados. Esto, principalmente mediante la adicion de una molecula antioxidante natural (el isoespintanol), con la capacidad de incrementar la proteccion de las celulas espermaticas, lo cual se vio reflejado en el mejoramiento de diversos parametros celulares, como la movilidad, la integridad de membrana y la vitalidad. A partir de este desarrollo, se iniciaron paralelamente procesos de validacion en condiciones de campo de la tecnologia, procesos de proteccion de la propiedad intelectual (solicitudes de patentes nacional e internacional), y diversos analisis de valoracion de la tecnologia, oportunidades de mercado, modelos de negocio, viabilidad financiera y posibles alianzas comerciales. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este proyecto fue realizar el escalamiento de prototipos de diluyentes suplementados con isoespintanol para la refrigeracion y congelacion de semen equino. Como resultado del desarrollo de esta propuesta se alcanzo un cumplimiento del 100% de los compromisos asumidos, consistentes en la documentacion de las condiciones tecnicas de produccion industrial o el escalado; la documentacion del registro y analisis de resultados de evaluacion de la funcionalidad en condiciones de campo; la elaboracion del diseno de la presentacion comercial; la preparacion de una solicitud de registro ante el ICA y la preparacion de un documento para la solicitud de certificado de marca o nombre comercial ante la superintendencia de industria y comercio de Colombia (SIC), para de dos prototipos de diluyentes suplementados con isoespintanol, para la refrigeracion y congelacion de semen equino. El presente informe describe las especificidades del desarrollo de los compromisos mencionados.