Debido a la creciente demanda energetica mundial, nuevos recursos no convencionales deben ser explotados. Los crudos pesados y extra pesados tienen gran potencial de convertirse en el factor principal para satisfacer dicha demanda. Actualmente, Colombia se encuentra en un momento de auge en la produccion de este tipo de hidrocarburos no convencionales, y que representan aproximadamente el 45% de la produccion de crudo en el pais. Sin embargo, su produccion, transporte y refinamiento son procesos de alta complejidad debido a su alto contenido de componentes pesados que incrementan drasticamente la viscosidad del crudo y reducen el porcentaje de productos destilables que pueden ser obtenidos. En este sentido, en la actualidad el pais no cuenta con la infraestructura necesaria para el transporte y procesamiento de crudos pesados y extra pesados, por lo que se ha planteado la modernizacion de las refinerias de Barrancabermeja y Cartagena de modo que se incremente la capacidad de cada una para el proceso de este tipo de hidrocarburos. Otra opcion, es la instalacion de mejoradores en campo (on - site) que permitan un mejoramiento parcial de los crudos pesados y extra pesados con el fin de cumplir especificaciones para su transporte hasta las instalaciones de refineria. Adicionalmente, este tipo de mejoradores on - site debe ejercer un control efectivo de solidos y del agua, ademas de reducir la cantidad de azufre en el crudo y maximizar el porcentaje de productos destilables. Por lo tanto, tecnologias innovadoras deben ser desarrolladas de modo que permitan generar sinergia junto con los planes de desarrollo de la industria petrolera en el pais. Este proyecto pretende desarrollar adsorbentes/catalizadores nanointermedios que aumenten la eficiencia de los mejoradores on - site para el mejoramiento parcial de crudos pesados y extra pesados generando un valor agregado a los recursos mineros del departamento de Antioquia. En este orden de ideas, se busca generar sinergias entre la universidad, empresa y Estado, de tal forma que se potencialicen las fortalezas de cada uno. Asi el Grupo de Yacimientos de Hidrocarburos y Suministros de Colombia (SUMICOL) S.A., propenden por explotar el potencial minero del departamento de Antioquia, mediante la utilizacion de aluminosilicatos como adsorbentes/catalizadores mesoporosos y macroporosos funcionalizados con nanoparticulas para mejoramiento parcial de hidrocarburos pesados y extrapesados. La metodologia utilizada para lograrlo se basa en la activacion de aluminosilicatos y su funcionalizacion con nanoparticulas metalicas, su caracterizacion y la evaluacion de su capacidad adsortiva/catalitica para el mejoramiento parcial de este tipo de hidrocarburos a escala de laboratorio y a escala piloto. esta seria la primera de dos etapas, donde la segunda etapa consiste en la determinacion de la viabilidad economica de produccion y venta y en el planteamiento de un modelo financiero. Consecuentemente, las caracteristicas innovadores del proyecto daran gran valor agregado a la produccion minera del departamento de Antioquia, potenciara el recurso humano a traves de la formacion de estudiantes de maestria y contribuira al desarrollo de la industria de hidrocarburos en el pais y su plan para incrementar la produccion de crudos pesados y extrapesados.