El gran impacto de la creciente concentracion de dioxido de carbono y otros gases de efecto invernadero en el clima y la atmosfera terrestres urge a buscar una aproximacion multidisciplinar al problema. El gran objetivo de lograr una economia global basada en el uso de fuentes de energia renovables parece poco probable a corto plazo debido a la creciente demanda energetica mundial, que obliga a mantener el consumo de los contaminantes combustibles fosiles. En este contexto, la captura y almacenamiento de dioxido de carbono (carbon capture and storage, CCS) ha aparecido como una estrategia importante para reducir las emanaciones de CO2 junto a otras estrategias fundamentales como el uso de fuentes de energia renovables o la mejora de la eficiencia energetica. Desde la perspectiva teorica, el principal objetivo es proporcionar explicaciones claras de los procesos atomicos y moleculares que tienen lugar en las interfaces entre el dioxido de carbono y los diferentes materiales y aportar nuevos puntos de vista que puedan conducir al descubrimiento de sistemas optimos. Hay una gran variedad de materiales probados como absorbentes de CO2 como las zeolitas, carbonatos, marcos organico-metalicos o hidrato-clatratos. En este sentido es fundamental abordar el estudio de la estructura, niveles energeticos y propiedades dinamicas y espectroscopicas de moleculas triatomicas embebidas en distintos entornos con el proposito de establecer conexiones entre las fuerzas que estabilizan los atomos y moleculas enclavados dentro o sobre sistemas externos como clatratos o fulerenos y sus propiedades observables. El proyecto tiene dos lineas principales que incluyen el desarrollo de la metodologia para el estudio de los hidrato-clatratos de CO2. Ademas, aprovecharemos esta metodologia para investigar otro sistema formado por una molecula triatomica encapsulada como es una molecula de agua dentro de un fulereno. El proyecto contara con la participacion de dos profesores de la Universidad Nacional de Colombia y una participante externa (IFF-CSIC. Espana), con dos estudiantes de maestria de la Universidad Nacional y con la incorporacion de un estudiante de pregrado. El proyecto dara como productos dos articulos A1 o A2, y una ponencia en un congreso internacional, asi como la formulacion de un proyecto presentado a una convocatoria externa a la Universidad Nacional de Colombia.