1.1 Inscripciones y poblacion asistente Las inscripciones por parte de asistentes (que incluye a ponentes) iniciaron en noviembre de 2016. Sin embargo, debio ajustarse el cronograma para posibilitar la inscripcion de los interesados en presentar ponencias hasta junio de 2017. No obstante, la convocatoria para asistentes se extendio hasta la fecha del evento. En total se pre-inscribieron 1450 personas entre publico asistente y ponentes. Finalmente, solo confirmaron su asistencia con el pago de inscripcion 965 personas, de las cuales 52 no llegaron al evento por razones de fuerza mayor (ver tabla 1) Nota: La anterior tabla no registra 472 inscripciones de cortesia brindadas a las instituciones anfitrionas, patrocinadoras, colaboradores y gestores del evento. La asistencia por paises resulto cubierta en su mayoria por asistentes colombianos, el segundo grupo fue el mexicano y el tercero el chileno. 24 asistentes no respondieron a la pregunta sobre su procedencia. Hay que resaltar la presencia de delegados de 17 paises, como ya se senalo, por lo cual se adquirio una dimension internacional con pocos antecedentes en el historial del CCH (ver Tabla 2) Teniendo en cuenta que el grupo mayoritario de asistentes fue colombiano es importante senalar su procedencia. En tal sentido la presencia mayoritaria de asistentes es de la ciudad de Medellin, lo cual se explica por ser la ciudad sede del congreso y contar con tres programas de pregrado, dos maestrias y dos doctorados en historia, seguido de Bogota, y Bucaramanga, entre otras ciudades (ver Tabla 3). Teniendo en cuenta que el evento esta relacionado con la disciplina historia, pero advirtiendo la interdisciplinaridad de los problemas abordados en las lineas de trabajo propuestas en la convocatoria y el interes de ponentes y asistentes, es valido senalar que el grupo mayoritario que se identifico fue el de estudiantes, seguido de historiadores profesionales, y luego docentes. 71 personas no respondieron a la pregunta sobre su profesion, pero resalta la presencia de abogados, sociologos, comunicadores sociales, antropologos y politologos, entre otras profesiones (Ver Tabla 4). 2.2. Composicion Academico-Administrativa La organizacion academico-administrativa estuvo compuesta por profesores-investigadores vinculados a la Universidad Eafit, la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellin, la Universidad de Antioquia, la Universidad de Medellin y la Universidad Pontificia Bolivariana. Este cuerpo academico fue respaldado y avalado por el Capitulo Antioquia de la Asociacion Colombiana de historiadores y la Junta Directiva de la Asociacion Colombiana de historiadores. En total participaron 27 profesores, de los cuales 16 son profesores radicados en Medellin, 2 en Espana y Francia, y 9 profesores vinculados a universidades de Bogota, Tunja, Bucaramanga, Neiva, Cali y Manizales (ver informe completo adjunto)