Procesamiento de señales de electroencefalografía (EEG) y de potenciales evocados somatosensoriales (PESS) a partir de la estimulación eléctrica del muñón en una persona con amputación transfemoral.

La Asociacion Colombiana de Medicina Fisica y Rehabilitacion estima que la incidencia de la amputacion en el pais se da de 200 a 300 personas por cada 100.000 habitantes. Esta cifra se calcula teniendo en cuenta que del 10% de colombianos en situacion de discapacidad, entre el 5% y el 10% son personas con alguna amputacion (Fernandez, 2006). Cabe senalar que aunque los nuevos casos de minas antipersona en el pais han disminuido durante los ultimos años, existe un gran numero de victimas amputadas que ha dejado el conflicto armado, los cuales siempre requeriran de una protesis para sustituir los miembros faltantes (Quiroz & Zapata, 2015). Ademas estas personas posiblemente presentan problemas asociados al Sindrome del Miembro Fantasma (SMF-sensacion dolorosa referida a la ausencia de un miembro), por lo cual, los resultados de este proyecto podrian servir de apoyo a los profesionales del area para incentivar sus investigaciones y desarrollos (Perez Martinez, 2012). Una herramienta importante para el registro de la actividad electrica del cerebro es la electroencefalografia (EEG), la cual permite estudiar las ondas cerebrales y los biopotenciales que se generan frente a diferentes estimulos externos y generalmente son nombrados como Potenciales Evocados (PE) (Cicchino, 2013). Entre estos PE se encuentran los Somatosensoriales (PESS), los cuales reflejan la conduccion de las corrientes aferentes a lo largo de la via somestesica: nervios perifericos, columna dorsal hasta la corteza somatosensorial primaria y la funcionalidad del sistema nervioso en general (Ernesto Cruz Menor, 2008). Este proyecto tiene como fin plantear la primera aproximacion a un mapa de la reorganizacion de la corteza sensitiva en personas con amputacion transfemoral, dado que hasta el momento no se evidencia su existencia en el estado del arte. Este mapa servira como herramienta potencial para incluir nuevos elementos en el proceso de diseno de sockets y en el tratamiento del sindrome del miembro fantasma (SMF). Para lograr esto se pretende capturar la senal de EEG y realizar un procesamiento y caracterizacion de los PESS despues de realizar una estimulacion electrica del munon en una persona con amputacion transfemoral (Bermudez Cicchino, 2013) (Estimulacion & Nervio, 2001) (Menor & Lozano, 2008).