Se estudiara, como las fiestas de pueblo, se han convertido en un asunto crucial para las agendas politicas locales, como resultado de las politicas culturales y economicas derivadas de la instauracion del multiculturalismo en Colombia, la produccion y re-funcionalizacion de nuevas mercancias culturales producto de las industrias culturales y del espectaculo propiciadas por la globalizacion. Las cuales han generado transformaciones y adaptaciones en los ambitos municipales tanto de las formas de efectuar las fiestas por lo publico, practicas politicas respecto a las expresiones festivas, la identidad colectiva, las formas de legitimacion de los actores politicos locales y las disputas por el poder de actores locales en las fiestas y a traves de las fiestas. Dando a conocer las formas en que interactuan y se trastocan dos fenomenos que en apariencia han sido comunmente considerados separados y no mas que efecto distraccion (amnesia social) o lo que comunmente se denomina “pan y circo”. Y que en los estudios sobre la fiesta en Colombia se evoca su importancia para lo politico mas no se desarrolla o profundiza, convirtiendose en un estudio pionero sobre el asunto en Colombia. Asimismo, con la corroboracion de esta hipotesis, se propone a su vez reflexionar el abordaje de fenomenos como politica y la fiesta bajo la perspectiva del entrelazamiento, estos es, como una novedosa forma ver estos dos ambitos que comunmente han sido distinguidos y a apartados en las ciencias sociales, no solo en el ambito disciplinar, tambien en el metodologico. Demostrando una nueva perspectiva para dinamizar el abordaje de fenomenos sociales y politicos de las localidades colombianas y a su vez las formas de legitimidad y luchas por el poder en los ambitos locales colombianos.