La actividades academicas del I Seminario Iberoamericano de economia de la Cultura se desarrollaron en los Auditorios principales del Parque Explora y del Planetario; cada uno de estos espacios cuentan con capacidad aproximada para 150 personas, y durante los 2 dias del evento fueron los recintos que acogieron a los asistentes y ponentes, quienes fueron rotando por estas salas para compartir sus experiencias y trabajos investigativos y academicos en este importante campo de estudio de la economia de la Cultura. Las estrategias implementadas para la divulgacion y promocion de la convocatoria abierta a la comunidad Iberoamericana con interes en el Sector Cultural tuvo gran acogida y exito, evidenciado en el registro de inscripciones a traves de un formulario de Google, disenado previamente, que conto con un total de 449 personas inscritas al evento. Durante el proceso de convocatoria para Investigadores se recibieron un total de 40 propuestas enviadas por investigadores de 9 paises: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Espana, Italia, Mexico, Peru y Uruguay; para ser presentadas como ponencias en el I Seminario Iberoamericano de economia de la Cultura. Ademas de la aceptacion de las 40 ponencias, la programacion academica del Seminario conto con 4 conferencias magistrales realizadas por reconocidos academicos iberoamericaños en el campo de economia de la Cultura, ellos son: Luis Cesar Herrero Prieto (Universidad de Valladolid, Espana), Liliana Andrea Baez Montenegro (Universidad Austral de Chile, Chile), Ana Flavia Machado (Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil) y Paola Andrea Angulo Ealo, (Ministerio de Cultura de Colombia, Colombia). Para el adecuado desarrollo de este evento se conto con el apoyo de 10 aliados estrategicos. 4 aliados internos: Universidad Nacional de Colombia, Vicerrectoria Medellin, Facultad de Ciencias Humanas y Economicas, y Unimedios Medellin; y 6 aliados externos como instituciones publicas y privadas que se vincularon al evento haciendo importantes contribuciones, lo que permitio la ejecucion y exito de las actividades del seminario. El presupuesto aproximado del evento estuvo cerca a los $ 60’000.000, los cuales fueron ejecutados adecuadamente con la planificacion presupuestal del Seminario. Teniendo en cuenta que la mayoria de los autores de las ponencias y conferencias magistrales que se presentaron en el marco del I Seminario Iberoamericano de economia de la Cultura eran extranjeros y colombianos que venian de otras ciudades, la Coordinacion General gestiono algunas actividades complementarias diferentes a las academicas, en las cuales participaron exclusivamente los autores de ponencias y conferencias presentadas en el evento. Estos espacios brindaron la oportunidad de que los ponentes compartieran sus experiencias, generaran vinculos y sobre todo conocieran a Medellin, una ciudad que cada vez se le reconoce como un eje de transformacion y centro de innovacion social y economica, gracias al desarrollo de politicas educativas y culturales. Algunas de estas actividades fueron: Concierto de piano y clarinete “Retratos de Latinoamerica” por el Duo Orduz – Garcia, almuerzos y cenas; Visita guiada al Acuario del Parque Explora, recorrido turistico por la ciudad de Medellin en Turibus, entre otras actividades.