Los aditivos alimentarios son ampliamente utilizados en la conservacion y mejora de varias caracteristicas sensoriales de los alimentos. A traves de los aƱos, el estudio de la quimica de los alimentos ha logrado desarrollar compuestos que mejoren la calidad y seguridad. Aun asi, la busqueda de nuevos ingredientes y tecnicas continua y se encuentra en crecimiento. El uso de aditivos en los alimentos trae consigo algunos inconvenientes, entre ellos el impacto en la salud de los consumidores, costos adicionales de produccion para los fabricantes, y asuntos regulatorios que restringen su utilizacion. Una alternativa necesaria para el uso de ingredientes sinteticos son los compuestos naturales, sin embargo, remplazar los aditivos sinteticos por sus analogos naturales no es economicamente rentable y algunos no son tan estables. El interes creciente de los consumidores por productos que aporten al cuidado de la salud, lleva a la necesidad de la industria alimentaria por la busqueda de sustancias bioactivas de fuentes naturales que puedan proveer productos de calidad. Entre estas sustancias se encuentran los antioxidantes, moleculas capaces de retrasar la oxidacion de un sustrato oxidable, contrarrestar los efectos de la actividad de especies reactivas del oxigeno, y disminuir la incidencia de cancer, enfermedades inflamatorias, neurodegenerativas, cardiovasculares y diabetes. Las antocianinas son pigmentos hidrosolubles responsables de la coloracion de flores, frutos y hojas. estas estan constituidas por un azucar unido a la aglicona, estructura quimica adecuada para actuar como antioxidantes, ya que pueden donar hidrogenos o electrones a los radicales libres o atraparlos en su estructura aromatica. Muchas berries tropicales como por ejemplo el mortino y la uva, poseen un alto contenido de estas sustancias. En general, se encuentran en frutas de coloraciones rojizas o moradas. La evolucion de la nanotecnologia ha logrado el desarrollo de materiales que poseen caracteristicas unicas. La aplicacion de nanomateriales en alimentos se ha enfocado en optimizar el uso de sistemas de dispersion, la liberacion de compuestos bioactivos a traves de liposomas y micelas para incrementar su biodisponibilidad, y proteger de la degradacion a nutrientes, antioxidantes y otras moleculas bioactivas durante su elaboracion y almacenamiento. Es asi como esta propuesta asume como reto la utilizacion de nanomateriales que no han tenido aun el suficiente interes en la industria de los alimentos para la incorporacion de antioxidantes naturales tipo polifenoles, mas especificamente antocianinas, como preservantes en matrices alimenticias liquidas, usando como unidades de soporte nanocelulosa. Con esta propuesta se pretende formar en competencias investigativas a un estudiante de posgrado y a dos estudiantes de pregrado, mas especificamente en las tematicas referentes a la Ciencia y Tecnologia de Alimentos y nanomateriales. Se espera obtener un producto con las condiciones optimas para inmovilizar antioxidantes naturales con una alta eficiencia, y que ademas ofrezca proteccion al deterioro oxidativo.