Ritornelos del amor y del bolero en América Latina (1930-1960).

El presente proyecto de tesis consiste en emprender un recorrido teorico por la estetica filosofica, especialmente en lo que se refiere a la construccion del concepto de experiencia estetica, y cruzarlo con el analisis semiotico de un corpus significativo de canciones bolero producidas en el periodo elegido (1930-1960). Para ello se recurre a la nocion de melodrama compartida por los principales estudiosos de la cultura popular latinoamericana, quienes lo consideran como la principal caracteristica del arte popular y masivo latinoamericano. Finalmente, la nocion de capitalismo emocional servira para fijar las principales caracteristicas de la representacion de los relacionamientos amorosos entre los hombres y las mujeres del bolero, y para conjeturar si es posible o no referirse al bolero como una expresion de los cambios que se estan operando en unas sociedades en transito hacia la modernizacion acelerada, que es una caracteristica comun compartida por las diferentes urbes latinoamericanas en el periodo estudiado.