El Grupo de investigacion en Ciencias de la Decision ha desarrollado modelos de asignacion y de expansion de redes considerando racionalidad absoluta del decisor (minimizar tiempo de viaje con informacion completa y sin incertidumbre) y de otro lado, ha trabajado en como incorporar variables psicologicas y latentes en la descripcion de la eleccion del viajero (eleccion modal y de rutas). Se desea avanzar integrando las dos modelaciones (de expansion y de comportamiento), ahondar sobre el comportamiento del conductor de un automovil a partir de hallazgos hechos por la economia comportamental, y ademas evaluar el impacto de nuevas tecnologias en ese comportamiento. Para esto se propone, con base en la ciudad de Medellin, pero extensible a mas urbes, desarrollar los siguientes aportes investigativos: 1. Diseno de un aplicativo que se comunique con el GPS de celulares, para la identificacion de la seleccion de rutas de una muestra de la poblacion (voluntarios). 2. Modelo que represente, el comportamiento de los conductores de automovil al hacer sus elecciones de rutas de viaje incluyendo informacion en tiempo real a partir de la ayuda de un aplicativo para celulares. 3. Modelo que represente, a partir de la teoria de economia comportacional, el comportamiento de los conductores de automovil al hacer sus elecciones de rutas de viaje desde unos origenes a unos destinos definidos. Este modelo sera predictivo y se alimentara de datos secundarios de las instituciones gubernamentales, y primarios, a partir de la ayuda de un aplicativo para celulares. 4. Modelo de asignacion de rutas: modelo de redes, que a partir de los modelos anteriores define el flujo vehicular de toda la malla vial considerando congestion y descubriendo las propiedades emergentes en el sistema, a partir de los comportamientos individuales. Estos modelos soportaran a los planificadores de la ciudad a tomar decisiones mas efectivas, que redunden en mayores beneficios economicos, ambientales y sociales, incluyendo disminucion de accidentalidad. Ademas que permitira ahondar en el entendimiento del comportamiento del ciudadano para incluirlo en decisiones sobre politicas publicas.