Metodología basada en simulación molecular para evaluar surfactantes en el proceso de remoción de bancos condensados en areniscas.

La gran demanda del sector petrolero asociada a la constitucion de los hidrocarburos como el principal insumo energetico a nivel mundial, establece una de las principales razones por las cuales a diario se libra una lucha industrial por poner el mayor numero de barriles posibles en superficie. De ahi la importancia de investigar posibilidades de optimizacion en el proceso de extraccion de hidrocarburos (aumento del factor recobro). Por lo cual, la industria petrolera se constituye como un promotor importante en materia de investigacion, generando desarrollos tecnologicos que pretenden subsanar los diferentes retos de produccion y explotacion de hidrocarburos [1]. Dentro de los retos con los que a diario se enfrenta la industria petrolera se destacan la alta heterogeneidad de los sistemas (debido a la gran cantidad de componentes presentes), y la continua variacion de las condiciones de operacion. Estos factores afectan principalmente las condiciones de flujo en el medio poroso, asociados a fenomenos de tipo interfacial. Uno de los factores importantes en el aumento de recobro es el concepto de humectabilidad [2]. Muchos autores estudiaron el efecto de la humectabilidad sobre variables importantes en la explotacion de yacimientos, como lo son la presion capilar, la permeabilidad relativa, la saturacion de agua inicial o de petroleo residual y la recuperacion de crudo. Todas estas variables afectan los calculos de las reservas y pueden tener efecto en la decision del tipo de estimulacion de pozos a implementar [3]–[8]. Teniendo en contexto la importancia de la humectabilidad sobre los procesos de recobro en yacimientos de hidrocarburos. La presente propuesta de tesis se enfoca en el desarrollo de criterios teoricos para la evaluacion de tratamientos basados en agentes surfactantes para la remocion de bancos de condensado, fundamentado en el proceso de alteracion de la humectabilidad de la roca de formacion. En la primera seccion se presentan los conceptos claves en la definicion del problema, que permiten establecer de forma adecuada la pregunta de investigacion sobre la cual se sustenta la presente propuesta. Con el contexto investigativo definido, se aborda la revision del estado del arte, que permite establecer el punto en el cual se encuentra el avance investigativo. Esta revision se enfoca en tres aspectos importantes: tipos de estructuras moleculares de surfactantes, mecanismos de la alteracion de la humectabilidad y estudios de simulacion molecular del fenomeno. En la primera seccion se reportan diferentes tipos de estructuras moleculares estudiadas tanto a nivel experimental como teorico. La segunda parte se enfoca en el estudio teorico del fenomeno de la alteracion de la humectabilidad tanto natural como inducida por la inyeccion de surfactantes. Finalmente se abordan los estudios de simulacion molecular realizados del fenomeno de la alteracion de la humectabilidad, enfocandose en las metodologias seguidas, potenciales usados y caracteristicas de las pruebas de simulacion molecular en general. A partir de la revision del estado del arte se plantea la hipotesis sobre la cual se fundamenta la presente propuesta de tesis doctoral. Posteriormente, se presentan los objetivos enfocados a la validacion de la hipotesis. Finalmente se presenta la metodologia en la cual se formulan las actividades a desarrollar para la consecucion de cada uno de los objetivos planteados.