Evaluación de la Sostenibilidad del Uso de Recursos Renovables, No Renovables y Energéticos en un Sistema de Extracción Minero Tomando Como Herramienta de Análisis el Análisis De Ciclo De Vida, el Método Exergético y Emergético.

Las companias mineras enfrentan una presion social sin precedentes para declarar su compromiso de buscar ventajas competitivas a largo plazo, a traves de una gestion responsable de los problemas ambientales y sociales en respuesta a los beneficios economicos que reciben (Botin & Vergara, 2015). Siendo la sostenibilidad utilizada cada vez mas para describir un paradigma que brinde soporte a la configuracion del futuro social y economico de la humanidad (Kharrazi, Kraines, Hoang, & Yarime, 2014). Socialmente se tiene la concepcion de que la mineria no puede ser una actividad sostenible, debido a que las operaciones tienen una vida util limitada, y la dependencia de la humanidad de los recursos no renovables no puede continuar indefinidamente (Sterman, 2012), ademas se estan extrayendo recursos no renovables que algun dia escasearan y las generaciones futuras no podran hacer su uso, trayendo obtendremos riesgos ambientales y sociales negativos (Kirsch, 2009; Whitmore, A., 2006; Young, J., Septoff, A., 2002). Estas son unas de las principales razones de controversia, y que los opositores utilizan para abortar proyectos mineros. En otras palabras, hoy en dia la principal problematica de los proyectos mineros no radica en la licencia ambiental, ni en el permiso de operacion por parte del gobierno donde se ejecutara el proyecto; sino que radica en la obtencion de la licencia social, situacion que desencadena en problematicas sociales, energeticas, economicas y ambientales. Este comportamiento se da principalmente porque no se cuenta con indicadores reales, tangibles, cuantificables mediante una base cientifica medible que le provea a la sociedad los fundamentos y elementos objetivos para decidir(Molina & Restrepo, 2010). La licencia/permiso social requiere tener una herramienta de juicio cientifico. Lograr la licencia social para operar es una condicion clave para establecer y ejecutar con exito un proyecto minero. La licencia social requiere confianza entre los diferentes actores, y la confianza requiere conocimiento (Falck & Spangenberg, 2014) Para garantizar una buena gestion de las actividades mineras, se requiere comprender de manera holistica la sostenibilidad del sistema mediante un enfoque integrado capaz de evaluar los procesos desde dos puntos de vista: “user-side” y “donor-side”. User-side, analiza los indicadores de eficiencia final del proceso (impactos ambientales per unidad de producto generado or energia/exergia entregada per unidad de energia/exergia invertida). Donor-side considera el trabajo realizado por la naturaleza al proporcionar los recursos para la produccion de ese bien o servicio y a su vez para asimilar la carga contaminante liberada al ambiente, como componente importante para la valoracion de la sostenibilidad. Tampoco se puede dejar de lado la contabilizacion del retorno economico en relacion a la inversion realizada; asi como las afectaciones y bienestar que puede brindar la ejecucion del proyecto a la sociedad (Arbault, Rugani, Tiruta-Barna, & Benetto, 2014). Para lograr esa integracion, en este trabajo se implementa Life Cycle Assesment (LCA) and Exergy Analysis como User-side approach y Emergy Accounting como donor-side view; tecnicas de analisis que contabilizan indicadores de sostenibilidad a lo largo de la dimension ambiental, economica y/o social, que por si solas no pueden brindar una evaluacion bajo estas tres dimensiones de manera robusta. Puesto que unas ofrecen indicadores que otras no, por lo que se requiere implementarlas como complemento mas no como intercambiables, ofreciendo informacion adicional para la toma de decisiones.