30 individuos de Piaractus brachypomus (20 juveniles, 10 adultos) fueron obtenidos en una piscicola comercial ubicada en el municipio de San Carlos Antioquia. El tracto gastrointestinal de estos peces fue segmentando en Porcion Anterior y Porcion Posterior. Un gramo de este tejido fue utilizado para ensayos dependientes de cultivo, que consistieron en sembrar diluciones seriadas en Agar Nutritivo, Agar M17 y Agar MacConkey. Los microorganismos obtenidos fueron aislados, purificados, caracterizados a nivel macro y microscopico y conservados en un cepario. Un analisis del espaciador Intergenico Ribosomal (RISA), fue llevado a cabo a los aislados, su huella molecular fue observada y grupos con huella similar fueron construidos, un representante de cada grupo fue identificado mediante secuenciacion del gen 16S del rRNA, arboles filogeneticos de todos los aislados fueron realizados; microorganismos pertenecientes al phylum Proteobacteria y Firmicutes fueron identificados De ambas porciones del tejido gastrointestinal fue extraido el DNA total de 5 individuos (3 juveniles, 2 adultos). A una alicuota de DNA de cada individuo se le realizo la amplificacion de la region V3-V5 del gen 16S del rRNA y un perfilamiento molecular de cada pez fue visualizado en un gel de poliacrilamida con un gradiente de Urea 40%-60%, despues de una electroforesis en gel desnaturalizante. Las bandas representativas fueron eluidas, secuenciadas y comparadas con bases de datos curadas, estas secuencias se relacionaron con microorganismos no cultivados de los phylum Proteobacteria, Firmicutes y Fusobacteria. La segunda alicuota de cada individuo fue enviada a servicios de secuenciacion de nueva generacion. Una tabla OTU fue generada, y las abundancias relativas de cada Phylum fueron calculadas, 7 Phylum fueron identificados en los individuos; Fusobacteria, Firmicutes Y Proteobacteria dominaron a traves de las muestras, Spirochaetes, Actinobacteria, Cyanobacteria y Bacteroidetes estuvieron presentes en menor proporcion. A nivel de genero, 23 generos tenian una abundancia relativa mayor al 1%, siendo Cetobacterium el genero bacteriano mas ampliamente distribuido a traves de las muestras, mediciones de diversidad alfa fueron realizadas; diferencias significativas de riqueza de especies entre individuos juveniles y adultos fueron encontradas, los indices de dominancia y equidad fueron estadisticamente similares entre estadios de vida y porciones intestinales. En terminos de diversidad Beta un analisis de coordenadas principales mostro una diferencia significativa entre las comunidades bacterianas encontradas en individuos juveniles, comparados con los adultos, lo cual indica que el estadio de desarrollo del pez influye en la composicion de las comunidades bacterianas asociadas al gastrointestinal de la Cachama Blanca (Piaractus brachypomus), criada en cautiverio.