Modelos híbridos de elección aplicados a transporte terrestre y aéreo incluyendo las variables latentes seguridad y satisfacción.

El transporte es una actividad marcada en el diario acontecer de las personas. Bajo esta optica la investigacion aborda el analisis del transporte de pasajeros tanto a nivel terrestre como aereo. En este marco y en funcion de las dos tesis de doctorado que se desarrollan como parte del proyecto de investigacion, el informe se estructura en dos partes: De un lado se trabaja lo correspondiente al transporte aereo y del otro el transporte terrestre. De manera transversal las dos tesis trabajan modelos hibridos de eleccion de modo incluyendo variables latentes. Para el caso del transporte aereo se incluye la variable satisfaccion y para el terrestre se aborda la seguridad. El transporte aereo ha sido uno de los modos de transporte de mas rapido crecimiento en los ultimos años. Durante las ultimas dos decadas, el mercado de transporte aereo colombiano se ha expandido considerablemente debido a una alta tasa de crecimiento de pasajeros. Una de las estrategias adoptadas por la industria del transporte aereo para aumentar las ganancias ha sido centrarse en conocer las experiencias de los pasajeros y los factores que intervienen en la eleccion de una aerolinea. Por lo tanto, las aerolineas han centrado su atencion en conocer la percepcion de la calidad del servicio y su efecto en la satisfaccion de los pasajeros. Conocer el comportamiento de eleccion de los pasajeros, se convierte cada vez mas en un importante proceso de prognosis de la demanda, a fin de establecer precios futuros y disponibilidades. Durante los dias previos al dia de salida del vuelo, los pasajeros eligen entre una serie de opciones de vuelo, de tarifas, de horarios; los viajeros, al igual que otro tipo de consumidor eligen entre un numero de productos disponibles y tienen diferentes preferencias hacia los productos que se ofrecen, lo que se busco con esta investigacion fue realizar un acercamiento al transporte de pasajeros desde el campo de la gestion de la demanda, herramienta clave dentro de la planificacion del transporte. En esta investigacion se amplio el conocimiento sobre los factores que afectan a la demanda de los usuarios de las aerolineas incluyendo factores intangibles extraidos de experiencias o percepciones de los usuarios. En el presente estudio se propone la construccion de la variable latente satisfaccion a partir de variables explicativas, incluyendo dentro de estas, rasgos de personalidad evaluados a traves de herramientas validas (Test de personalidad); ademas se propone observar esta compleja variable latente a traves de unos indicadores latentes extraidos del instrumento ATSQ. El abordaje de la variable latente seguridad se llevo a cabo por medio de un proceso de investigacion mixta, a traves de la cual con el uso de tecnicas cualitativas y cuantitativas se captura informacion que permita entender un problema complejo es la eleccion de modo de transporte, ya que es mediado por diferentes factores inherentes al sujeto, al entorno y al modo de transporte. Dada la complejidad que implica el analisis simultaneo de diferentes entornos (seguros e inseguros, en el dia y en la noche, asi como la familiaridad con el lugar) alternando ademas diferentes modos de transporte se encontro necesario proponer una metodologia que a traves de herramientas diferentes a las convencionales permitiera recrear diversos entornos urbanos con los que interactuan los usuarios cuando se desplazan en un modo. Por tanto, se planteo el uso de tecnicas de realidad virtual (RV). Se definieron 4 escenarios, 6 modos de transporte y se sometieron a evaluacion de diferentes personas. De otro lado y con el fin de determinar la seguridad del sujeto se definio aplicar un test de Autoeficacia y realizar un tamizaje de la muestra por la variable Ansiedad. Como instrumentos para la seguridad del sujeto se utilizaron La Escala de Autoeficacia General validada para poblacion colombiana por Escobar y Zambrano (2015), y la entrevista Neuropsiquiatrica Internacional (MINI).