La produccion porcicola en el pais, viene en constante crecimiento desde el ano 2010, donde se tiene consumos percapita de 8 kg ano en el pais y en Antioquia alcanza 16 kg ano. Lo anterior demuestra que la porcicultura Antioquena es una de la mas importante del pais y viene en constante crecimiento en consumo interno y exportaciones, lo que ha obligado que estas agroindustrias se vayan tecnificando e intensificando cada vez mas. Sin duda alguna, uno de los principales aspectos que la porcicultura debe cumplir, esta relacionado con el manejo ambiental, donde la generacion de residuos, olores, ruido y generacion de gases son materia de control por parte de las autoridades ambientales a nivel nacional, y reguladas para exportaciones buscan sellos verdes. Uno de los aspectos que se deben controlar en estas agroindustrias es la generacion de gases que se convierten o son gases efecto invernadero, como el caso de NH3 y H2S, como uno de los principales ademas de tener en cuenta el CH4 y CO2 entre otros. En Colombia no se ha realizado estudios que determinen los factores de emisiones de estos gases ni el impacto que estos generan. Dado lo anterior el objetivo de este proyecto es realizar un inventario y clasificacion tipologica de las instalaciones porcicolas en el Departamento de Antioquia y determinar los factores de emision de NH3 y H2S. Con estos objetivos, se tendra la primera aproximacion a inventarios de gases en el sector en el pais, asi como tambien se tendra una linea base para politicas en materia ambiental para las autoridades en esta materia en el departamento.