El proyecto realiza la cartografia de los asentamientos a los cuales las comunidades indigenas autorizaron el ingreso con la poblacion vinculada en la informacion de cada vivienda, ademas se caracterizaron los modos de habitar de cada comunidad y las tipologias de vivienda existentes, describiendo su espacialidad y el manejo de materiales propios o no de la zona, se diagnosticaron las condiciones de saneamiento basico existentes relacionadas con las tipologias de vivienda y con los recursos ambientales, tambien la disponibilidad de edificaciones comunitarias, todo esto con miras a establecer el tipo de construccion necesaria y posible para la Unidad de atencion en salud que se debe construir en la Comunidad de Charco Gallo, para prestar servicios de salud a todo el resguardo y los resguardos vecinos. El equipo de profesionales, luego de analizar las condiciones bioticas y espaciales, dedica un capitulo del documento final, a la definicion de caracteristicas del modelo espacial de la unidad de salud, estableciendo alternativas de saneamiento basico y disponibilidad de servicios publicos basicos, materiales vernaculos existentes en la zona y sistemas constructivos amigables con la naturaleza y sostenibles en el tiempo, que ademas cumplan con las exigencias de los organismos de salud nacionales e internacionales, teniendo en cuenta las caracteristicas sociales y culturales de las comunidades indigenas. Se realiza ademas una caracterizacion de las principales problematicas de saneamiento basico y salud publica, asociadas al manejo del territorio y sus recursos y del espacio y se resuelve hacer la difusion de las problematicas y de las alternativas de solucion planteadas, con un recurso grafico y ludico, para evitar la aculturacion mediante la lectura obligada de textos en castellano y para empoderar a los ninos en las escuelas de cada comunidad, de hacer parte de la solucion a largo plazo. Adicionalmente se realizo una exposicion de la cual se entrega una cartilla guia con la informacion.