Traslado y reasentamiento social sostenible del municipio de Murindó.

Recientemente el Municipio de Murindo, ubicado en la rivera del rio Atrato, en los limites del los departamentos de Antioquia y Choco, fue declarado en calamidad publica debido a una inundacion acaecida en marzo de 2017. El municipio debe trasladarse a una zona cercana del pie de monte, mas segura para los habitantes. La poblacion tiene uno de los indices mas altos en analfabetismo y pobreza de toda Colombia. La alcaldia del municipio de Murindo, en representacion de su alcalde Jorge Eliecer Maturana Usuga, realizo un convenio con la Universidad Nacional de Colombia, en particular con el Observatorio IGNEA (compuesto por un grupo interdisciplinar) de la Facultad de Minas de la Sede Medellin, para desarrollar el Plan Parcial que permita el traslado de la poblacion a la nueva zona destinada para acoger la cabecera municipal. La Facultad de Minas por su parte hizo extensiva esta invitacion a la Facultad de Arquitectura de la Sede, en particular al profesor Jaime Sarmiento Ocampo, Director de esta propuesta de investigacion, para asesorar la elaboracion e implementacion del Plan Parcial para el traslado, el cual conlleva definir las estrategias y los lineamientos urbanos y arquitectonicos para el nuevo asentamiento. Desde el pasado semestre el profesor Jaime Sarmiento abrio la invitacion a alumnos de la Facultad de Arquitectura para participar en un curso que pudiera atender este desarrollo del Plan Parcial mediante el diseno urbano de la nueva cabecera, el espacio publico, asi como el diseno arquitectonico de viviendas y edificios de apoyo a la comunidad. A la iniciativa atendieron 20 alumnos de pregrado y 1 de la Maestria en Arquitectura (la cual dirige el profesor Sarmiento). Dicho interes comun por parte de alumnos y profesor ha resultado en la formalizacion del curso de Proyectos 9, grupo 2, quienes tienen como meta tomar el relevo del Plan Parcial para desarrollar en este semestre parte del trabajo, y culminarlo con algunos Trabajos de Grado el ano entrante; es por esto que se cuenta con estudiantes de maestria, un semillero de investigacion en vivienda y una serie de estudiantes que haran su Trabajo de Grado. Recientemente, en el mes de Julio, se realizo una mision de personal de la Universidad Nacional coordinado por el equipo de IGNEA, compuesta por arquitectos (entre los que se encuentra el Director de esta propuesta de Investigacion), geologos, ingenieros civiles y forestales para realizar un levantamiento de datos fisicos del actual poblado y de la zona en que estara ubicada la nueva cabecera, asi como un estudio social de los pobladores que componen la zona. Este estudio derivo en el diagnostico y posterior propuesta del Plan Parcial. En la actualidad se acaba de entregar y socializar con la alcaldia de Murindo, los concejales de dicho municipio y las secretarias de la Gobernacion de Antioquia el Plan Parcial para le traslado del municipio, obteniendo su parte la aprobacion para la continuidad de los tramites y la busqueda de recursos por parte del Estado para construir la nueva carretera y comenzar cuanto antes el traslado de la poblacion Paralelamente a estas gestiones se esta trabajando entre la Facultad de Minas, especificamente con el equipo de IGNEA (profesor Antonio Romero), y la asignatura de Proyectos 9 que dirige el profesor Sarmiento de la Facultad de Arquitectura, en el desarrollo de los proyectos arquitectonicos y urbanos de edificios de vivienda y equipamientos para dicho municipio. esta se presenta como una excelente oportunidad para vincular una necesidad real de un sector de poblacion con el compromiso academico, investigador y solidario de la Universidad. La intencion de este trabajo consiste en continuar con el desarrollo e implementacion del Plan Parcial, especificamente para continuar con el diseno mas avanzado de las viviendas, edificios administrativos y de equipamientos, asi como el espacio publico. Se busca beneficios para la comunidad y la Universidad en sus funciones misionales.