Caracterización molecular del viroma de plantas solanáceas de importancia económica en Antioquia.

La familia Solanaceae es considerada como el tercer taxon botanico mas importante a nivel agronomico, por lo que mundialmente sus especies corresponden a uno de los grupos de plantas mejor estudiadas en su biologia, ecologia e interacciones con otros organismos, incluyendo sus patogenos. En Colombia, las especies de solanaceas de mayor importancia economica en la region andina son afectadas por diversas enfermedades de origen biotico que limitan sus rendimientos y la calidad final de sus productos comercializables. Entre estas se destacan las enfermedades de origen viral, pues no solo disminuyen los rendimientos de los cultivos, sino tambien su longevidad y las caracteristicas organolepticas de los frutos, con la consecuente reduccion de su valor comercial. En las regiones andinas de Colombia se cultivan diferentes solanaceas para el consumo interno y con gran potencial para su exportacion como frutas y tuberculos exoticos en el mercado internacional, debido a sus excelentes caracteristicas nutritivas (ej. vitaminas, antioxidantes, oligoelementos, etc) y de procesamiento en las cadenas de transformacion de alimentos. Entre estas especies de plantas se destacan variedades locales de papa comun (S. tuberosum subsp. andigena), tomate (S. lycopersicum), pimenton (Capsicum annuum), lulo (S. quitoense) y uchuva (Physalis peruviana). Desafortunadamente, el nivel de conocimiento que se tiene de los agentes causales y de los efectos de la enfermedades virales en dichos cultivos es aun incipiente en nuestro pais y por consiguiente las estrategias de manejo que emplean los agricultores para su control resultan ineficientes y en muchas ocasiones su aplicacion conduce a efectos adversos, no solo para la explotacion agricola, sino para el ambiente y la salud publica de los consumidores (ej. utilizacion de productos quimicos sin efecto sobre los virus, seleccion de vectores por resistencia a insecticidas, problemas en los criterios sanitarios para seleccion de las semillas, etc). Dada esta problematica de desconocimiento de los componentes del viroma de solanaceas cultivadas en los Andes, en este proyecto se plantea la utilizacion de metodologias moleculares para avanzar en el conocimiento de las caracteristicas biologicas de los virus que afectan estas plantas, utilizando como region de estudio la region andina del departamento de Antioquia, como base para el diseno o la validacion de pruebas de diagnostico fitosanitario que fortalezcan los programas de mejoramiento genetico, vigilancia cuarentenaria y certificacion de material de siembra de estos cultivos en Colombia y otros paises andinos. Para esto se emplearan metodos de secuenciacion de nueva generacion (NGS) y herramientas bioinformaticas para su analisis, asi como el diseno de primers especificos para su utilizacion en pruebas de diagnostico molecular tipo RT-PCR convencional y en tiempo real (RT-qPCR). Dichas metodologias facilitaran no solo la identificacion de los virus ya conocidos, sino tambien de nuevas variantes o aun de nuevas especies virales; ademas de permitir evaluar sus niveles de variacion y la afinidad filogenetica con otros taxa virales.