En las ultimas decadas, las fibras opticas se han utilizado ampliamente no solo en la industria de las telecomunicaciones, sino tambien en aplicaciones de deteccion, debido a sus multiples ventajas en comparacion con los sensores electricos convencionales. Actualmente, los sensores de fibra optica se implementan en la medicion y monitoreo de diversas variables fisicoquimicas como presion, desplazamiento, pH, temperatura, indice de refraccion, deformacion, etc., cada vez mas importantes para aplicaciones en procesos industriales y control de calidad, analisis biomedico, y monitoreo ambiental. El desarrollo de sensores de fibra optica se esta abordando continuamente, lo que lleva a la busqueda de nuevas alternativas a traves de la simplificacion de algunos procesos, como la construccion del sensor en si y la forma en que se mide y / o explora nuevas estrategias y tecnicas. realizado. El interes actual es el desarrollo de dispositivos de fibra optica, ya que estos tipos de componentes fotonicos tienen un tamano compacto, alta eficiencia, respuesta rapida y versatilidad en comparacion con los dispositivos electronicos. Para llevar a cabo esta tarea, es obligatorio el uso de una nueva generacion de fibras opticas conocidas como Fibras de Cristal Fotonico (PCF). Los PCF representan una alternativa versatil para el diseno y la fabricacion de diferentes tipos de sensores debido a la flexibilidad para adaptar su diseno y propiedades opticas, que pueden modificarse desde el proceso de fabricacion, haciendo variaciones en la distribucion y el tamano de los orificios de aire ubicados en todo el revestimiento. . Sin embargo, los PCF se han caracterizado principalmente por tener una estructura hueca con disposiciones periodicas. Como las fibras opticas convencionales, los PCF se han utilizado para medir parametros fisicos como la presion, temperatura, tension, torsion y desplazamiento, entre otros. Con el fin de aumentar su sensibilidad, se han explorado diferentes tecnicas de postprocesamiento, como el estrechamiento de PCF, la insercion de liquidos o metales y la deposicion de peliculas, entre otras. Sin embargo, existen algunas dificultades inherentes a las diversas tecnicas de postprocesamiento. En el caso especifico de la fotoinscripcion de las rejillas de Bragg en el PCF, la microestructura de los agujeros en el revestimiento juega un papel determinante. Por ejemplo, durante el proceso de fotoinscripcion, la region central se ilumina con la potencia y polarizacion adecuadas, de modo que se genera la variacion periodica del indice de refraccion a lo largo del nucleo de fibra. La microestructura puede alterar la intensidad con la que el laser utilizado para la fotoinscripcion alcanza la region central del PCF, porque la luz se desvia de su trayectoria en linea recta cuando encuentra una trayectoria irregular, dejando una rejilla que puede diferir significativamente de la escrita en una fibra convencional bajo las mismas condiciones de iluminacion. Cabe senalar que se han utilizado muchas tecnicas para mejorar el proceso de fotoinscripcion PCF. Por otro lado, el llenado del PCF con liquidos generalmente se lleva a cabo utilizando el efecto capilar, que puede resultar en un proceso algo complejo, asi como el proceso de empalmar a traves de una descarga de arco, debido a la diferencia entre los puntos de fusion del liquido. y silice. En el caso especifico de un sensor de temperatura, tambien se debe considerar la evaporacion y las fugas de liquidos dentro del PCF. Actualmente, los dispositivos de deteccion implementados con PCF siguen siendo de gran interes y su desarrollo esta llevando a la busqueda de nuevas alternativas y estrategias que ayuden a avanzar en la deteccion de variables fisicas, a traves de la simplificacion de algunos procesos, como la construccion del sensor. en si mismo y la tecnica de medicion que se realiza, y / o explorando nuevas estrategias que pueden implementarse junto con tecnicas de postprocesamiento, incluida la deposicion de peliculas de nuevos materiales como el grafeno, en las que existe un interes relativamente reciente. El enfoque de este proyecto esta dirigido precisamente a este tema, un area que, como se puede observar, es de gran interes y se esta abordando continuamente. tales como la construccion del sensor en si y la tecnica de medicion que se realiza, y / o explorando nuevas estrategias que pueden implementarse junto con tecnicas de posprocesamiento, incluida la deposicion de peliculas de nuevos materiales como el grafeno, en el que hay un Interes relativamente reciente. El enfoque de este proyecto esta dirigido precisamente a este tema, un area que, como se puede observar, es de gran interes y se esta abordando continuamente. tales como la construccion del sensor en si y la tecnica de medicion que se realiza, y / o explorando nuevas estrategias que pueden implementarse junto con tecnicas de posprocesamiento, incluida la deposicion de peliculas de nuevos materiales como el grafeno, en el que hay un Interes relativamente reciente. El enfoque de este proyecto esta dirigido precisamente a este tema, un area que, como se puede observar, es de gran interes y se esta abordando continuamente.