Investigación de Archivos Etnohistoria: La política Wayúu y Aymara en el siglo XVIII y XIX a través de los documentos escritos.

En Bolivia hice investigacion de archivo con fuentes primarias en el marco del proyecto Archivos de la etnohistoria: La politica aymara y wayuu en los siglos XVIII y XIX a traves de los documentos escritos (Hermes 40249) para docentes nuevos, aprobado en 2018-1, especificamente en los dos lugares principales. Primero, en la capital judicial, Sucre, en al Archivo Nacional y Biblioteca de Bolivia, donde pude revisar documentos claves de los 1880s y 1890s del Ministerio de Hacienda y del Ministerio del Interior y Gobierno referente al tema de la particion y venta de tierras comunales, legalmente pertenecientes a las comunidades indigenas desde los tiempos de los Habsburgos en el siglo XVI, pero enajenables a partir de la Ley de Ex-vinculacion de 1874. Adicionalmente, en La Paz, en el Archivo de la Vicepresidencia del Estado y de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, pude revisar los informes oficiales (Redactores) sobre la Convencion Nacional de 1899-1900, incluyendo la deliberacion sobre las leyes decretadas, ademas de los informes del Ministerio de Justicia en 1888 y 1896-97 referentes a los temas de tierras y levantamientos indigenas. En mayo de 2019 pienso viajar a los archivos de La Haya en Holanda para contratar a un asistente que me pueda ayudar a ubicar y traducir los documentos relacionados con el comercio entre holandeses y wayuu. En diciembre de 2019, pienso viajar a Kingston, Jamaica, para revisar los archivos relacionados con el comercio entre ingleses y wayuu.