La produccion agroindustrial genera grandes volumenes de residuos biomasicos lignocelulosicos que tradicionalmente se aprovechan para compostaje, como fuente calorica por combustion directa y en menor proporcion, como precursor de carbon activado. Para la produccion de carbon activado es necesario previamente estabilizar la estructura en un solido carbonoso, para que al activarlo haya mayor rendimiento del solido. Para la estabilizacion generalmente se hace pirolisis a temperaturas superiores a los 500°C. Una alternativa a la pirolisis es el tratamiento hidrotermal (hidrotratamiento), el cual consiste en embeber la biomasa en agua y tratar esta mezcla en un autoclave a temperaturas subcriticas del agua (&ñ119879;<374°&ñ119862;) y presion autogenerada. El hidrotratamiento es favorable para biomasa que se genera con alto contenido de humedad, evitando asi las perdidas energeticas que implica la evaporacion de agua en la pirolisis, ademas que es un procedimiento que se realiza a temperaturas menores. La borra de cafe es el residuo solido que queda despues de la extraccion de la bebida del grano seco y molido. Las condiciones en que se genera este residuo, alto contenido de humedad y tamano de particula pequeno, condujeron a considerar el hidrotratamiento un procedimiento apropiado para la produccion de hydrochar de borra como precursor de carbon activado. Las condiciones del hidrotratamiento empleadas en esta investigacion fueron 220 °C y 240 °C, tiempos de 12 a 48 h y relacion masa en g de borra/volumen de agua en mL 1 g/10 mL y 3 g/10 mL. Las muestras de hydrochar fueron caracterizadas por FTIR, Raman, SEM, adsorcion de gases (N2 a -196 °C y CO2 a 0 °C) y analisis proximo. Cuanto mas ordenada es la estructura carbonosa del precursor de carbon activado, mas estable, y mayor rendimiento se puede esperar del carbon activado final. De los resultados del hidrotratamiento se pudo establecer que cuanto mayor fue la temperatura (240 °C), el tiempo (48 h) y la proporcion de agua en el hidrotratamiento (relacion borra/agua 1 g/10 mL), la estructura carbonosa adquirio mayor caracter grafitico y tuvo menos desorden estructural relacionado con la la presencia de grupos heterogeneos, como alifaticos, C-O-C, -OH. El hydrochar preparado bajo estas condiciones fue entonces seleccionado como el precursor de carbon activado. La activacion de hydrochar se hizo por el metodo fisico, con vapor de H2O a temperaturas entre 600 y 800 °C; y por el metodo quimico, con H3PO4, entre 400 y 600 °C; en todos los casos por 1 y 2 h de activacion. La activacion quimica no desarrollo area, mientras que la activacion fisica desarrollo areas superficiales entre 360 m2 g-1 y 730 m2 g-1, y porosidad esencialmente mesoporosa, en comparacion con la activacion directa de la borra que desarrollo esencialmente microporosidad. Entre los principales aportes de la investigacion fue encontrar que la relacion