En los ultimos 15 años las investigaciones acerca de las mixobacterias se han incrementado alrededor del mundo, perfilandolas como uno de los temas de investigacion en microbiologia mas promisorios tanto a nivel industrial como academico. Dado que estos microorganismos poseen exoenzimas que tienen la capacidad de lisar diferentes microorganismos y macromoleculas, se han aumentado el numero de publicaciones e investigaciones biotecnologicas, enfatizadas en la busqueda de metabolitos secundarios con bioactividades contra distintos tipos de blancos, especialmente contra celulas tumorales y patogenos clinicos. Los reportes de investigacion publicados acerca de mixobacterias en Colombia, son bastante limitados, y por consiguiente, existe un interes especial en la construccion de colecciones de estos microorganismos, desde muestras de suelos de diferentes regiones del pais, con el objetivo principal de explorar el genero de mixobacterias en el territorio y examinar las propiedades biologicas que puedan contener sus metabolitos. De acuerdo con lo que se menciono anteriormente, se puede concluir que, con respecto a la biodiversidad de este grupo de bacterias, se conocen solo unos pocos metabolitos con bioactividades aplicables a la industria. Adicionalmente, la falta de conocimiento acerca de la diversidad bacteriana en el pais, en especial en muestras de suelos, eleva las posibilidades de obtener nuevos compuestos con propiedades biologicas excepcionales. Con respecto al proyecto, puede decirse que fue ejecutado segun el cronograma propuesto, esto debido al excelente desempeno de la estudiante de maestria en Ciencias-Biotecnologia, Diana Nino Avellaneda. Los resultados conseguidos aqui complementan a otros obtenidos en proyectos anteriores sobre los cuales se hizo un estudio de patentabilidad por parte de la firma Cavalier, el cual arrojo resultados positivos para proteccion de propiedad intelectual. por tanto, la presentacion en un evento internacional fue realizada teniendo en cuenta que no se comprometiera la novedad del conocimiento producido.