Evolución tectono-magmática de la Formación Combia en la región central de Antioquia. Discriminación de la influencia de procesos colisionales y la variación en la dinámica de subducción de la Placa Nazca.

La presente propuesta pretende dar cierre a la tesis de maestria del estudiante Juan Sebastian Jaramillo Rios, la cual se encuentra en una etapa avanzada que a permitido identificar algunos temas claves para un adecuado soporte de las hipotesis de investigacion planteadas. La evolucion tectonica Cenozoica de los Andes del Norte esta influenciada por los procesos de subduccion inicialmente asociados a la placa Farallones, y posteriormente por las placas Nazca y Cocos las cuales se formaron durante el Oligo-Mioceno for el fracturamiento de Farallones (Londsdale, 2005). Adicionalmente el proceso de acrecion del bloque Panama-Choco con la margen suramericana durante el Mio-Plioceno modifico la margen continental, influenciando los procesos orogenicos mas tardios de la orogenia Andina (Duque-Caro, 1990; Coates et al., 2004; Farris et al., 2011; Montes et al., 2012; 2015). El registro de esta compleja sucecion de eventos tectonicos se encuentra almacenado en una secuencia volcano-sedimentaria y rocas porfidicas asociadas la cual se ha denominado de forma general como Formacion Combia (Grosse, 1926; Gonzalez, 1980). Esta formacion se encuentra expuesta en el flanco occidental de la Cordillera Central y en el canon del Rio Cauca, como parte de una serie de cuencas aparentemente con componente de rumbo (pull-apart) (Lopez et al., 2006). A lo largo del proyecto se ha caracterizado el registro volcanico y sub-volcanico (rocas porfidicas) mediante la integracion de observaciones de campo, petrografia, geoquimica y geocronologia. Sin embargo, durante el avance del mismo se identificaron una serie de ocurrencias de rocas volcanicas de composicion basaltico en forma de diques o derrames, los cuales representan aparentemente las fases mas tempranas de la evolucion del magmatismo. Adicionalmente en la region de estudio (area Fredonia-Bolombolo), fue posible identificar la posibilidad de reconstruir un perfil estructural que permita comprender la historia deformacional sobreimpuesta de la Formacion Combia. Dada la importancia de las rocas volcanicas basicas como trazadoras de las caracteristicas del manto involucrado en la generacion de magmas, el cual puede variar de acuerdo al escenario tectonico (subduccion vs colision), asi como la importancia de reconstruir la historia deformacion de la Formacion Combia, la cual estaria apropiadamente restringida temporalmente por la posibilidad de obtener edades en las rocas magmaticas. En este proyecto se pretende realizar una caracterizacion geoquimica en las rocas basicas para integrarla con la informacion geoquimica de las otras unidades magmaticas identificadas en la Formacion Combia en el area de estudio, con el fin de reconstruir la evolucion temporal composicional del magmatismo, identificar los primeros pulsos magmaticos y el escenario tectonico que permitio el inicio del magmatismo. Adicionalmente se realizara un corte estructural que permita observar las fases deformacionales y su geometria en la Formacion Combia y la unidad clastica subyacente.