Este estudio permitio desarrollar matrices geopolimericas utilizando dos tipos de cenizas, una es un residuo procedente de la agro-industria colombiana (ceniza de palma de aceite) obtenida mediante el proceso de combustion de las fibras, cuesca y nueces de la palma de aceite para generar energia electrica y la otra es un sub-producto que se obtiene de la quema de carbon (cenizas volantes) para generar energia electrica y el cual es comercializado para su utilizacion en la industria de la construccion brasilena como material puzolanico. La mezcla de ambos con soluciones alcalinas tales como: hidroxido de sodio, hidroxido de calcio y silicato de sodio lograron producir un material cementante con resistencias a la compression de 41.76-50.30 MPa y modulos elasticos de 9.09-10.08 GPa.