Caracterización de la resistencia compresiva, resistencia al corte y rigidez de un depósito de flujos de lodo y /o escombros al sur del Valle de Aburrá.

Multiples proyectos de cartografia geologica y caracterizacion geotecnica se han desarrollado dentro del Valle de Aburra con fines de planeacion municipales o con intereses netamente cientificos. Las laderas del Valle de Aburra se encuentran enmarcadas geologicamente por depositos de flujos lodos y/o escombros (DFLE), de los cuales se pueden diferenciar al menos cinco series de eventos depositacionales, donde la acumulacion mas antigua de material se localiza principalmente hacia las zonas medias-altas de los flancos del valle. La revision de diferentes estudios geotecnicos de proyectos urbanisticos; y la realizacion de cartografia geologica actualizada del Valle de Aburra , ha indicado que los DFLE mas antiguos, presentan condiciones de rigidez y compactacion afines a una roca, en comparacion con aquellos depositos asociados con edades mas recientes, los cuales se asumen como materiales sueltos y, blandos, la asuncion de un comportamiento unico para los diferentes tipo de DFLE ha conllevando a la subvaloracion de sus parametros geomecanicos incurriendo en sobrecostos dentro los proyectos de ingenieria y se sus respectivos procesos constructivos. . Dada la alta densidad urbanistica en las zonas de topografias planas del fondo del valle de Aburra, las areas de expansion urbana se han trasladado cada vez mas hacia las zonas de alta ladera, zonas donde predominan los DFLE de mayor rigidez. El desconocimiento de las particularidades geologica-geotecnicas para estos depositos, caracterizados y tratados en la praxis mediante la mecanica de suelos tradicional, Con este trabajo se realizara por primera vez la caracterizacion a nivel investigativo de estos materiales mediante ensayos de laboratorio, donde se caracterizaran su mineralogia, parametros geotecnicos de resistencia a la compresion; resistencia al corte; y rigidez; con el fin de advertir sobre las complejidades que presentan este tipo de depositos, y a su vez dar una guia para la optimizacion del diseno geotecnico en proyectos ingenieriles que involucran estas unidades geologicas.