La reaccion quimica oscilante de Belousov-Zhabotinsky fue descubierta por Belousov en 1955 y estudiada de manera sistematica por Zhabotinsky en la decada de 1960. Durante la segunda mitad del siglo XX la reaccion BZ se convirtio en una paradigma para la quimica, la biologia y la fisica, en cuanto a las teorias alrededor del equilibrio, las irreversibilidades y la evolucion. Gerhart Ertl, premio nobel de quimica en 2007, ve a la reaccion B-Z como el paradigma de los fenomenos de auto-organizacion y le da el status que tiene la mosca de la fruta en el desarrollo de la genetica molecular{Mikhailov, A. S., & Ertl, G. (2017). The Belousov–Zhabotinsky Reaction. In Chemical Complexity (pp. 89-103). Springer, Cham.}. En la decada de 1980 el estudio de las reacciones oscilantes y del emergente campo de la dinamica quimica no-lineal inundo la literatura cientifica con publicaciones de estudios experimentales, matematicos, computacionales, de educacion y divulgacion y multiples aplicaciones exoticas de la reaccion {R. Field & M. Burger. Oscillations and traveling waves in chemical systems. Wiley. 1985}.Ilya Prigogine, premio nobel de quimica en 1977, considero que con las reacciones oscilantes y la dinamica quimica no-lineal habia nacido la nueva quimica. A pesar de los grandes avances logrados en mas de 60 años, aun quedan aspectos fundamentales del mecanismo de la reaccion B-Z por resolver. La evidencia experimental muestra que el mecanismo mas elaborado de 80 pasos de reaccion no es capaz de explicar cuantitativamente el comportamiento experimental de la reaccion{Gyorgyi, L., Turanyi, T., & Field, R. J. (1990). Mechanistic details of the oscillatory Belousov-Zhabotinskii reaction. Journal of physical chemistry, 94(18), 7162-7170.}. El mecanismo de la reaccion B-Z articula un control cinetico y termodinamico en tres grandes etapas de reaccion: una de reacciones inorganicas que generan varios intermedios de reaccion derivados del halato, una organica donde el sustrato organico hace un control cinetico de la concentracion de los derivados inorganicos y una tercera donde el catalizador ion metalico oxida el sustrato organico y sus derivados para devolver el control cinetico de la reaccion a la etapa inorganica. El acido malonico es el sustrato original para el estudio de la reaccion B-Z. En la reaccion aporta la energia libre para conducir termodinamicamente la reaccion y aporta el control cinetico via equilibrio ceto-enol de los derivados inorganicos. La concentracion inicial del acido malonico es crucial en la evolucion dinamica de la reaccion: exhibe solo comportamiento reloj, exhibe oscilaciones de baja amplitud y ampli periodo a bajas concentraciones, exhibe corto tiempo de induccion con alta frecuencia de oscilacion a altas concentraciones, exhibe comportamiento caotico, etc. No es facil establecer como la estructura molecular y la concentracion del sustrato organico controlan la dinamica de la reaccion. Sin embargo, lo que si sabemos es que el equilibrio ceto-enol es una etapa de reaccion fundamental que desencadena una cascada de reacciones complejas que determinan el futuro dinamico de la reaccion B-Z. Por eso es importante, contribuir a comprender como la magnitud del equilibrio ceto-enol y la estructura molecular del sustrato organico controlan la dinamica global de una reaccion quimica oscilante.