INNOVARQ

Desarrollo de la programacion del evento INNOVARQ y sus ponentes: Registro: 7:30 am Conferencias: 8:05 am 1. Profesor Fabian Adolfo Beethoven Zuleta Ruiz - conferencia: La Facultad de Arquitectura en el marco del proyecto MedIS 2030. historiador 1989, UNAL / Semiotica y Hermeneutica del Arte 1991 / Master en Estetica 2001, UNAL / Master en Filosofia 2006, UNAL / Doctor en Etnologia y Antropologia Social 2009, Escuela de Altos estudios en Ciencias Sociales, Paris Francia. 2. Rocio Arango Giraldo - conferencia: Ciudad e Innovacion, una mirada desde Ruta N. Intraemprendedora social, MBA en Direccion de Proyectos y Profesional en ciencia politica, con 10 años experiencia laboral en Ciencia, Tecnologia e Innovacion, Gestion Social, Educacion, Emprendimiento y estrategias de generacion de ingresos en comunidades vulnerables, e Incidencia Publica. Apasionada por la generacion e implementacion de soluciones innovadoras y la movilizacion de recursos en pro de los desafios sociales y ambientales, cooperacion y gestion de redes institucionales, y la promocion del Desarrollo Basado en el Conocimiento y Sostenibilidad. 3. Camilo Ruiz Vargas de la corporacion Corpoemprende - conferencia: El emprendimiento Social y la accion empresarial. Ingeniero de Telecomunicaciones, Director de Corpoemprende, organizacion que promueve el emprendimiento con impacto social. Miembro Global Shapers Medellin, iniciativa del Foro Economico Mundial. 4. Alejandro Lopez Restrepo: El empresarismo y su impacto en la Sociedad, TurboBOY como caso de exito. Ingeniero Electronico, MBA Tec. de Monterrey y mas de 11 años como gerente en el sector corporativo Minero – Energetico. Docente de EAFIT, Co-Fundador de TurboBOY, plataforma logistica de ultima milla express, Co-Fundador de Medellin Startup City (en asocio con la Alcaldia de Medellin), corporacion dedicada a la formacion, incubacion y aceleracion de iniciativas emprendedoras, inversionista en otras 6 Startups y actual presidente de la Junta Directiva de la ANDI de Futuro. Conversatorio Hablemos de innovacion: 9:30 am 5. Moderador: Andres Felipe Vera Ramirez Codirector del Radioperiodico Clarin. Administrador de Negocios. Miembro activo de Global Shapers, iniciativa del Foro Economico Mundial, de +Acumen, de MIT Bootcamps, de Clubes de Ciencia Colombia, entre otros. Performance sonoro: “Maquinas Mestizas” ""disrupcion y ruido"": 10:00 am 6. Artista: Jorge Barco Desarrolla su trabajo en torno a las artes electronicas, el arte sonoro y los laboratorios experimentales. Construye objetos, instalaciones y proyectos orientados por las nociones de low tech y mestizaje. Ha realizado exposiciones, actos en vivo, y talleres en varios museos y festivales de Latinoamerica y Europa dedicados a la difusion de las artes mediales. Trabaja como curador de proyectos especiales (artes electronicas y sonoras) el Museo de Arte Moderno de Medellin. Curso: El Lean Canvas: Hablemos de negocios. Una metodologia para potencializar la innovacion: 10:30 am 7. Tallerista suizo: Nick Thomas Haller Master en psicologia Universidad de Berna, Suiza. Trabajo 9 años para el proveedor nacional de telecomunicaciones en Suiza en diseno centrado en las personas y gestion eficiente. Desde hace 2 años y medio trabaja en el departamento de innovacion de Swiss Mobiliar, una compania de seguros que opera a nivel nacional. Experto en: - Conceptos basicos de Design Thinking - Como lanzar tu idea de negocio - Como hacer una tormenta de ideas efectiva - Visualizacion - obtenga su idea en un papelografo - Lean Canvas - Hablemos de negocios. Refrigerio para asistentes al curso y cierre: 12:30 pm