Estudio del crecimiento y de la señal climática almacenada en los anillos de árboles de la cuenca del río Atrato.

La dendroclimatologia es una rama de la dendrocronologia dedicada al estudio de la informacion climatica contenida en los anillos de los arboles. Esta ciencia no ha avanzado en las regiones tropicales, como habria sido deseable, debido a los prejuicios de algunos cientificos acerca de la inexistencia o irregularidad en la formacion de los anillos de los arboles tropicales. Y ello a pesar de que desde hace mas de cien años diversos cientificos alemanes demostraron la existencia y anualidad de los anillos en varias especies de arboles de India e Indonesia, y los emplearon para estudiar su crecimiento y el manejo sostenible de los bosques y, hace casi ochenta años, se hicieron reconstrucciones climaticas empleando anillos de los arboles tropicales (Worbes 2002,2004). Esto es lamentable porque en los tropicos se ha perdido la oportunidad de reconstruir el pasado climatico de las ultimas centurias o milenios, tal como se ha logrado en las regiones frias y templadas del mundo (Cook y Kairiukstis 1992, Bradley 1999, Briffa y Matheus 2002). Sin embargo, en los ultimos 25 años, especialmente despues de la publicacion de la primera investigacion de Worbes (1985) sobre anillos anuales en varios arboles amazonicos, mas de cincuenta investigaciones han mostrado la pertinencia y posibilidades de la dendroclimatologia tropical (Roig 2000, Brienen 2005). En Colombia, la gran diversidad de climas y ambientes y de especies a ellos adaptadas, permite suponer la existencia de muchas especies con anillos anuales y senal climatica en ellos contenida. La literatura avala la existencia de anillos anuales de diversas especies colombianas, pero en investigaciones llevadas a cabo en otros paises de America tropical donde estas especies son tambien nativas. No obstante, la tesis de maestria de Ramirez (2007) y los trabajos de grado de Bernal (2006), Garces (2006), Montes (2005), Molina (2005) y Cardenas (2005), dirigidos por el proponente, permiten demostrar que, como cabria esperarlo, nuestros arboles tambien tienen anillos anuales donde se registra, ano tras ano, el clima en que vivieron. La dendroclimatologia es una herramienta insustituible para el estudio de los efectos del cambio climatico actual. Permite, por ejemplo, estudiar el forzamiento radiativo atmosferico y sus causas, con resolucion anual, antes y despues de la influencia antropica debida al uso de combustibles fosiles, tal como se ha logrado en las regiones extratropicales (Crowley 2000). En el tropico ello es mas necesario debido a la escasez, baja calidad y corta duracion de los datos instrumentales. Debido a esta falta de informacion las predicciones sobre los efectos del cambio climatico en el tropico son muy inciertas, a pesar de su importancia para prepararnos, adaptarnos y anticiparnos a ellos. Por otra parte, para regular el aprovechamiento de los arboles de los bosques tropicales las CARs (Corporaciones Autonomas Regionales) deben fijar edades o diametros de corta que, supuestamente, permitan la renovacion del recurso y su aprovechamiento sostenible tal y como esta previsto en la llamada Ley Forestal (Ley 1021 de 2006). En la actualidad los paises afiliados a la Organizacion Internacional de Maderas Tropicales (OIMT), de la cual hacen parte Colombia y otros 56 paises incluyendo todos los del primer mundo, no pueden exportar ni importar madera de los bosques naturales, a menos que toda la cadena de custodia haya sido certificada. El requisito minimo de la certificacion es la ordenacion forestal sostenible (OFS) consiste en determinar los turnos de corta obtenidos de las curvas de crecimiento de las especies. Colombia ninguna explotacion maderera certificada en bosques naturales. Ello ha llevado a la paradoja de que aunque mas de la mitad del area continental de Colombia esta cubierta de bosques naturales, Colombia no exporta legalmente ningun producto de estos bosques. Por ello nuestra balanza comercial forestal es negativa. Los metodos tradicionales basados en parcelas permanentes en virtud de los cuales se determinan las tasas de crecimiento de los arboles mediante la medicion periodica de sus diametros durante no menos de cinco años, ademas de costosos, requieren mucho tiempo. El analisis troncal, por el contrario, permite obtener esta informacion en una fraccion del tiempo, a muy bajo costo y con mayor calidad por cuanto se muestrea todo el lapso vital de las especies. Esta investigacion trata de avanzar en la comprension y estudio de los anillos de crecimiento de diversas especies de arboles tropicales que crecen en el en la cuenca del rio Atrato. Especificamente, se caracterizara la estructura anatomica de los anillos de las especies seleccionadas, se estudiara la frecuencia (anualidad) y constancia de su formacion, se extraera la senal climatica en ellos contenida, se reconstruira el clima tantos años atras como años sean los arboles con el fin de verificar la hipotesis de cambio climatico, y se verificara la existencia de senales climaticas globales, en especial, el ENSO. La investigacion tratara de responder preguntas sobre las condiciones ambientales y de micro-habitats en las cuales se forman los anillos, acerca de sus relaciones con la fenologia, la ecologia, la fisiologia y ecofisiologia de los arboles seleccionados para la investigacion, asi como del medio en el que crecen: suelos, condiciones de humedad, etc. Igualmente la investigacion producira modelos matematicos que expresen el diamentro de los arboles en funcion de la edad con el fin de aportar a la ordenacion forestal sostenible de los bosques del Choco Biogeografico.