Escalado de un proceso de biorremediación para un suelo contaminado con petróleo crudo mediante el uso de un reactor de lecho estático convectivo.

En esta investigacion se evaluo una tecnica de biorremediacion utilizando estimuladores organicos (Tween 80 y Leonardita) en la microbiota del suelo a escala de laboratorio y piloto en un reactor de aireacion pasiva, para propiciar una descomposicion acelerada de los hidrocarburos petrogenicos con los que fue contaminado un suelo en el departamento del Putumayo. La eficiencia de la biodegradacion se cuantifico simultaneamente por el seguimiento de variables tales como la produccion de CO2 microbiano (respirometria), cuantificacion de Hidrocarburos totales de petroleo remanentes (HTP) por cromatografia de gases, Unidades Formadoras de Colonia (UFC) de bacterias heterotrofas e hidrocarburoclastas y por el valor del pH. Inicialmente el proceso se evaluo en microcosmos con 5 tratamientos para seleccionar el de mejor remocion, el cual posteriormente se llevo a escala piloto en un reactor de flujo convectivo. Los resultados mostraron que todas las estrategias de biorremediacion mejoraron el proceso de degradacion natural del suelo contaminado, obteniendo los mejores resultados en el tratamiento que incluye Leonardita y una concentracion de 1.5 g/L de Tween 80, en donde se obtuvo un valor de degradacion del 52% HTP en 80 dias de tratamiento. Ademas, mediante la cinetica de produccion de CO2 se observo que el sistema requeria una adicion periodica (cada 15 dias) de un co-sustrato y el aumento de la microbiota del suelo para ser llevada a un escalado. De esta manera, en la etapa de escala piloto se mejoro considerablemente la degradacion de los HTP en un tiempo de tan solo 60 dias obteniendo un valor del 76% de degradacion de los HTP. Estos resultados permiten sugerir que el modelo de biorremediacion planteado es efectivo para remover HTP en suelos impactados con este tipo de contaminante.