El Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingenieria Agricola es un evento de vanguardia juvenil que se realiza anualmente, cuyo principal objetivo es la divulgacion cientifica del conocimiento mediante temas expuestos por estudiantes, ingenieros, profesores, investigadores, productores, entre otros. Los participantes del evento son miembros de los distintos paises de America Latina y del Caribe, dando la oportunidad para un gran intercambio de experiencias y de distintas culturas, por lo que durante el evento se promueven talleres, salidas de campo y visitas culturales. El objetivo general de este evento fue difundir la actividad tecnico-cientifica mas actualizada en las diferentes areas de la Ingeniera Agricola y por supuesto de todas las carreras afines al Agro permitiendo asi un desarrollo significativo del conocimiento que rodea el entorno de la agricultura a nivel mundial. Los objetivos especificos del evento fueron: -Reunir a investigadores, docentes, tecnicos, productores, estudiantes, funcionarios y otras personas involucradas en el desarrollo agricola Latinoamericano y del Caribe. -Intercambiar experiencias del estado actual del desempeno de la Ingenieria Agricola y carreras afines en sus diferentes areas de aplicacion. -Promover y estrechar la vinculacion entre los sectores Cientifico-Academicos, Empresariales, Productivos y Gubernamentales, para impulsar el desarrollo agricola a nivel nacional e internacional. La Asociacion Latinoamericana y del Caribe de Estudiantes de Ingenieria Agricola (ALEIA), es quien coordina la asignacion de las sedes del congreso, que se realiza hace ocho (8) años en los diversos paises de Latinoamerica y Caribe, siendo Colombia el pais elegido para 2018. La Universidad Nacional de Colombia, organizo la novena edicion del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Estudiantes de Ingenieria Agricola – IX CLEIA 2018, entre el 17 y el 21 de septiembre de 2018 en la Sede Bogota, disponiendo de los diferentes auditorios y espacios con que la sede cuenta. El evento conto con el apoyo de la Asociacion de Ingenieros Agricolas de Colombia - ASIAC, tambien de la ALEIA, asi como de la Asociacion Colombiana de estudiantes de Ingenieria Agricola (ACEIA), la cual esta conformada por 5 instituciones de educacion superior que ofrecen el programa curricular de Ingenieria Agricola en Colombia. El IX CLEIA-2018 presento a la comunidad academica; estudiantes de pregrado; posgrado y gremios afines, conferencias relevantes para la difusion de conocimiento en las siguientes areas tematicas; Biotecnologia, Construcciones rurales, economia y administracion agricola, Manejo integral de agua, Maquinaria y mecanizacion agricola, Medio ambiente y energias renovables, Poscosecha y agroindustria, Uso y conservacion del suelo, y Geoinformatica en la agricultura. Toda la informacion del evento se consolido en la siguiente pagina web: https://ingenieria.bogota.unal.edu.co/cleia2018/index.php Participaron como conferencistas magistrales 10 profesores extranjeros y 5 Nacionales. Se presentaron 31 ponencias orales y 32 posters. Se realizaron 5 talleres y varias actividades pre congreso en la sede Medellin. El evento conto con apoyo economico en recursos frescos de la “Convocatoria Nacional de Apoyo a la Difusion del Conocimiento mediante Eventos de Investigacion, Creacion e Innovacion 2017-2018” a traves de proyectos presentados desde las sedes Bogota, Medellin y Palmira. Los ingresos por inscripciones se canalizaron a traves de un proyecto de extension registrado en la Unidad de Educacion Continua y Permanente de la Facultad de Ingenieria de la Universidad Nacional de Colombia sede Bogota. El comite organizador del IX CLEIA-2018 expresa agradecimientos a la UN traves del Sistema de investigacion, por el apoyo otorgado a traves de la Convocatoria Apoyo a la Difusion del Conocimiento mediante Eventos de Investigacion, Creacion e Innovacion 2017-2018 para el evento.