Mejoramiento del primer equipo de electrodiálisis inversa, a escala de laboratorio, construido en América Latina.

La energia por gradiente salino (EGS) es una de las denominadas “nuevas renovables” que esta ganando atencion en la ultima decada, la cual podria suplir, en teoria, toda la demanda energetica del pais. La Universidad Nacional de Colombia es pionera en Latinoamerica tanto en estudios de potencial energetico, como en el desarrollo de la tecnologia electrodialisis inversa (RED) para la obtencion de la EGS. En el ano 2015 el grupo de ingenieria electroquimica - Griequi, de la Facultad de minas, construyo el primer prototipo de RED en la region. Aunque se ha avanzado en el desarrollo de la tecnologia en Colombia, aun hay mucho por mejorar para obtener densidades de potencia cercanas a las reportadas en la literatura. El grupo de investigacion proponente ya identifico el diseno de la hidrodinamica, la fabricacion de membranas de intercambio ionico y el desarrollo de pares redox como puntos clave en el mejoramiento del equipo actual. Para llevar a cabo las mejoras se requieren 20’000.000 COP que seran distribuidos en apoyo a 3 estudiantes de pregrado, compra de reactivos para membranas y pares redox, compra de equipos de laboratorio para la fabricacion y caracterizacion de las membranas, y servicios externos para la manufactura de un nuevo diseno. Adicionalmente, un estudiante de posgrado sera financiado por el Centro Mexicano de Innovacion en Energia - Oceano (CEMIE-O), entidad con la cual la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellin tiene un acuerdo de cooperacion en energia por gradiente salino. El principal producto del proyecto es el prototipo a escala de laboratorio mejorado, es decir, que entregue una densidad de potencia mayor a 0.14 W/m2; los productos seran la culminacion de una (1) tesis de maestria, dos (2) trabajos de grado nivel pregrado y una (1) practica academica. Sumado a lo anterior, se espera que el desarrollo del prototipo resulte en una mayor apropiacion del conocimiento sobre la electrodialisis inversa y la energia por gradiente salino, ademas de contribuir a que la Universidad Nacional de Colombia siga siendo pionera en esta fuente de energia. Tambien se espera encontrar una configuracion hidrodinamica que mejore la potencia neta del equipo, unas membranas de intercambio ionico con caracteristicas adecuadas para el aprovechamiento de la EGS y un par redox de bajo costo economico y bajo impacto ambiental que permita obtener energia electrica. Con el mejoramiento del equipo de RED a escala de laboratorio se avanzara en el objetivo a mediano plazo de probar por primera vez en campo esta tecnologia en America Latina. Ademas, servira como un gran aporte a la cooperacion que se tiene entre los grupos de investigacion GRIEQUI y OCEaNICOS de la Facultad de minas, el CEMIE-Oceano y la UNAM, en el estudio de gradientes salinos enfocados a resolver temas vitales en Latinoamerica como el acceso al agua potable y la generacion local de energia limpia mediante sistemas hibridos de desalinizacion de agua y recuperacion de energia mediante RED.