El Centro se encuentra gestionando algunas actividades de cierre que se han ido desarrollando en estos meses y que son de gran interes nacional, cumpliendo con uno de los objetivos principales de los Centros de Pensamiento de la Universidad Nacional, que es la reflexion y sensibilizacion de “Grandes Problemas Nacionales”. La primera actividad que se realizo, fue el Taller “Gestion Sostenible de los Recursos Naturales y Desarrollo Territorial” el miercoles 16 de mayo del 2018 en el Auditorio de Proantioquia, que pretendia ser la base para cumplir con las obligaciones que se habian pactado, entre esas el documento de las propuestas y reflexiones para las politicas mineras; sin embargo, ocurrio un acontecimiento con el proyecto energetico mas grande del pais “Hidroituango”, cuando se derrumbo el tunel de desviacion y se genero tal crisis en el sector energetico.. Esto llevo a que este Centro de Pensamiento entrara a observar, analizar y reflexionar sobre el tema, por su trayectoria en el sector desde la Facultad y el Observatorio, por el impacto de un proyecto que pudo haber sido minero y al final se volvio energetico, y por el impacto que tenia para la region y el pais. En ese sentido, se vio la necesidad de ampliar el objeto del Centro, para que este enfocado no solo a la actividad minera sino a la energetica, que son macroproyectos que usan los recursos naturales y por ende, tienen una fundamentacion similar que debe reflexionarse desde el Centro de pensamiento Minero Energetica- Minergetica, por eso se propuso: ampliar el objeto, cambiar el nombre para sea coherente con este ultimo y organizar el Seminario: “Industria Minero-Energetica despues de Hidroituango”. 1. Que el nombre pase a “Centro de Pensamiento Minero Energetico -MINERGeTICA “, teniendo en cuenta la experiencia que tiene, tanto la Facultad como el Observatorio, en el desarrollo de trabajos para el proyecto hidroelectrico con Empresas Publicas de Medellin – EPM. A demas poder enriquecer al CPME, con un area de estudio que es complementaria a la mineria y necesaria para la reflexion. 2. Creacion de un documento de analisis desde el CPME por uno de nuestros expertos, que recoge algunas impresiones sobre el caso Hidroituango y sirve para ver de manera general la problematica del proyecto. Anexo 1.Texto de Analisis de Hidroituango por Jorge Leon Perez, Experto CPME. 3. Centro de pensamiento Minero Energetico en las Aulas: Dentro de la asignatura de economia de Minas, que es ofrecida por el director del CPME Antonio Romero, se busca que los estudiantes hagan parte de la reflexion y analisis de las problematicas actuales de proyectos mineros; esta iniciativa, busca dinamizar y preparar a los estudiantes para “pensar” y tener una mirada critica de los proyectos que hacen uso de los recursos naturales. Anexo 2. Una mirada a los reportes tecnicos NI43-101 (Proyectos mineros en bolsa).