En las ciudades principales de Colombia, la alta densidad poblacional y la ineficiencia en el transporte publico han generado alta congestion vehicular y polucion ambiental. El presente proyecto aborda estas dificultades desarrollando un prototipo de vehiculo electrico personal de conmutacion (patineta), el cual gracias a su tamano reduce el espacio utilizado en la via, y es lo suficientemente portable como para ser llevado en el transporte publico. Estos vehiculos al ser pequenos y livianos (aprox. 4 kg) son eficientes, especialmente si se construyen con materiales compuestos de matriz polimerica (FRPs). Por las condiciones de servicio se consideran como una estructura sometida a flexion, por lo tanto, su manufactura requiere la utilizacion ya sea de: Paneles con nucleos, lo cual requiere el uso de espumas o panales (honeycomb), lo que ademas de aumentar su probabilidad de falla, supone una complicacion extra al metodo de manufactura y por tanto un alto costo. Perfiles con seccion transversal variable, implica un alto costo de manufactura; ademas de procesos mas complejos, que requieren moldes de dificil manufactura y personal con mayor capacitacion. Este proyecto tiene sus bases en el conocimiento desarrollado en el proyecto del Diseno y construccion de un motocarro electrico, que permitio consolidar las capacidades del GTS en diseno y manufactura de FRPs con miras a la reduccion de la emision de CO2, los cuales seran utilizados en este proyecto para el desarrollo de la estructura de una patineta electrica que minimice su peso, costo y dificultad de manufactura. Para esto se utilizara una estructura tipo panel de material compuesto con la capacidad de rigidizarse como respuesta a las cargas impuestas, con el proposito de hacer uso de la anisotropia de los FRPs y su capacidad de deformacion acoplada, para minimizar el uso de material y obtener la rigidez y resistencia necesaria. Aun cuando los apilados con deformacion inteligente han sido ampliamente estudiados y han mostrado que ofrecen enormes ventajas respecto a apilados convencionales; su aplicacion no va mas alla de alabes de turbinas y alerones de aeronaves. Aunque la oferta de este tipo de vehiculos existe en el mundo, en Colombia no se tiene mucho acceso a ellos (su oferta se limita a patinetas importadas con precios superiores a los 500 USD). Ya que la adquisicion de estos suele implicar un proceso de importacion se aumenta considerablemente el costo del producto y se limita el atractivo del mismo, debido a dificultad de hacer reclamos o pedir garantia. Por lo tanto, fabricar este producto con materiales, procesos y componentes disponibles a nivel local, supera todas las desventajas mencionadas e impulsa el desarrollo tecnologico que implica la creacion de este tipo de productos. Es de anotar que todos los repuestos electromecanicos requeridos estan disponibles en el mercado local. El presente proyecto se justifica en la necesidad que tiene el pais de desarrollar tecnologias mas avanzadas para la manufactura, el diseno y la caracterizacion de FRPs. Esto debido a que las mayores industrias estan haciendo un uso cada vez mayor de estos materiales, por lo tanto, el desarrollo tecnologico del pais debe tener la capacidad de competir en este entorno. Ademas, la reciente necesidad de migrar a medios de transporte mas ecologicos demanda el uso de materiales con propiedades especifica altas. En este proyecto, ademas de la fabricacion de un prototipo de transporte ecologico que puede impactar positivamente a nuestras ciudades; se generara conocimiento relacionado con la manufactura y la prediccion del comportamiento de apilados de material compuesto con deformaciones acopladas. La tecnologia y conocimiento generados seran aplicables en la industria automovilistica, aeronautica y naval. Ademas, ayudara en la formacion de estudiantes de posgrado y pregrado; y permitira innovar poniendo este conocimiento al servicio de la movilidad ecologica.