En este proyecto de INNOVA, segunda cohorte, se plantea desarrollar la segunda fase de un prototipo de bomba de insulina de bajo costo para pacientes con diabeticos mellitus tipo 1. Este desarrollo de prototipo se plantea debido a que se ha detectado una oportunidad de innovacion tecnologica en este campo, y de aportar soluciones que intenten mejorar la calidad de vida de este grupo social y al mismo tiempo buscar una opcion de solucion mas economica para el estado en este respecto. Debido a que se ha mostrado que el uso de la bomba de insulina mejoro el control glucemico de personas (es decir reduce la cantidad de episodios hiperglucemicos e hipoglucemicos), el estado colombiano debe garantizar un sistema de bomba de insulina a un numero determinado de pacientes. Sin embargo, no es un gasto menor debido a que solo la bomba de insulina importada de los grandes fabricantes (Medtronix, CellNovo, Accu-check, entre otras) cuesta de 15 a 20 millones de pesos. Si en el momento se quisiera pasar de 2600 pacientes con bomba (numero actual de pacientes con esta prestacion) a 2800 pacientes el incremento del presupuesto del gasto publico debe aumentarse en 4.000 millones de pesos. Si se construyera una bomba con ingenieria local y con las mismas prestaciones, pero con la mitad del valor actual, el ahorro del gasto publico seria de 2000 millones, o equivalentemente se podria beneficiar a 3200 personas en lugar de las 2800 previstas. La misma situacion se evidencia en toda Latinoamerica. Ademas, se debe tener en cuenta que el numero de pacientes diabeticos tipo 1 en Colombia supera las 100.000 personas. El alcance macro del proyecto por lo tanto es elaborar un diseno conceptual y construccion de un primer prototipo que cumpla a cabalidad las funciones que actualmente las bombas del mercado proveen (dichas funciones estan detalladas en el estado del arte del proyecto), asegurando una comunicacion adecuada entre paciente y medico de cabecera. Ademas, se piensa en agregar factores diferenciadores como algoritmos de modo seguro donde la bomba sea capaz de predecir posible paso a hipoglucemia despues de la aplicacion de un bolus, y por lo tanto apague o reduzca la infusion basal para tratar de evitar este problema, aplicaciones de conectividad desde un aparato movil, entre otros. Finalmente se haran pruebas para identificar la robustez, fiabilidad, rango de operacion, comportamientos dinamicos, caracterizacion estatica como tal del nuevo instrumento, y se buscara hacer su registro en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamento - INVIMA. Para tal fin, se planteara un protocolo clinico de validacion con la ayuda de la parte medica. Para el desarrollo de este proyecto se cuenta con la participacion del endocrinologo Dr. Carlos Builes, profesional del area de diabetes del Hospital Pablo Tobon Uribe, quien es experto en las tecnologias de uso en pacientes diabeticos tipo 1. En la primera cohorte de la convocatoria se obtuvo el apoyo en la modalidad 1, y junto a estudiantes de pregrado y con un presupuesto de 5 millones, se desarrollo la primera fase del proyecto de prototipo enfocado en el diseno de la parte electromecanica del dispositivo pretendido. Se generaron dos pruebas de concepto, la primera con base en las bombas peristalticas, y la segunda mecanizando una jeringa. En los archivos adjuntos se puede consultar los disenos realizados. Segun simulacion y algunas pruebas fisicas de las ideas de concepto se llego a la conclusion que el sistema de jeringa mecanizado es el mas adecuado. Esto debido a que es mas sencillo de fabricar, y ademas ofrece los rangos de flujo deseados en la infusion basal y la de bolus de insulina. En esta segunda fase el enfoque estara en consolidar la segunda prueba de concepto como prototipo, construir varios dispositivos, desarrollar todo el software tanto de operacion como de funciones adicionales, y generar el protocolo clinico de validacion para poder plantear el registro del dispositivo.