Los trazadores son usados en la industria del petroleo como metodo cualitativo y cuantitativo para monitorear el flujo de inyeccion en el reservorio, ademas de ser una herramienta util para estimar diferentes propiedades de los campos antes y durante su explotacion. En las diferentes industrias se han usado una gran variedad de trazadores, con diferentes estados fisicos y/o propiedades fisicoquimicas. Compuestos quimicos, elementos radiactivos, fluorocarbonados, gases, entre otros, han sido usados como trazadores. Con su uso se reportan algunos inconvenientes como: la manipulacion y restricciones de operacion, su alto grado de contaminacion, y su limitacion economica debido al costo del trazador y en especial el alto costo de logistica para el almacenamiento y del analisis en salida en el pozo productor despues de la interaccion con el reservorio. En este trabajo de investigacion y desarrollo, se busca desarrollar trazadores, para la industria del gas y del petroleo, basados en nanoparticulas fluorescentes a base de carbono (CarbonQuantumDots o CQD), como alternativa amigable con la salud y el medio ambiente, de facil manipulacion, como sustitutos de los trazadores convencionales. Los puntos cuanticos de carbono (CQD) seran sintetizados mediante una metodologia de carbonizacion asistida por microondas. Esta metodologia de sintesis reduce el consume de precursores y solventes, ademas del tiempo de preparacion. Por ejemplo, para obtener 10 g de CQD, solo son necesarios 5 minutos de irradiacion micro-ondas. Despues de este tiempo de irradiacion, se obtiene un material de tipo gel. Este gel es facil de dispersar en agua a altas concentraciones. Las nanoparticulas seran caracterizadas usando diferentes tecnicas analiticas tales como: HR-TEM, DLS, TGA, AFM y fluorescencia UV-Vis. En trabajos iniciales se ha encontrado que estos CQD son nanoparticulas 2-D con un diametro medio de alrededor de 30 nm y con forma de disco, de alrededor de 1 nm a 2 nm de espesor, uno de los aspectos por los cuales sus propiedades fluorescentes. Estos CQD presentan una absorbancia maxima a 350 nm con una emision de fluorescencia maxima a 450 nm. Estas respuestas opticas se pueden ser ajustadas obteniendo diferentes colores. Mediante simulacion a escala de laboratorio, las pruebas de desplazamiento de crudo en un medio poroso, para evaluar su retencion, se ha obtenido una curva de avance con una evolucion CQD de alrededor de 1 volumen poroso inyectado. Estas pruebas han mostrado tambien que los CQD pueden eliminarse por completo de los medios porosos, indicando que tienen una interaccion pobre con la formacion rocosa y afinidad preferencial a la fase acuosa. Ademas, las pruebas preliminares de compatibilidad con un crudo intermedio colombiano, han mostrado que los CQD prefieren permanecer en la fase acuosa, evidenciado por fluorescencia antes y despues de la prueba. Las pruebas de compatibilidad tambien se han realizado, obteniendo respuestas de fluorescencia similares, antes y despues de la prueba. Adicionalmente, los CQD han mostrado alta estabilidad en el tiempo, a diferentes temperaturas y concentraciones, de hasta el momento, 6 meses de estabilidad. Todos estos resultados sugieren que este tipo de nanomateriales, puntos cuanticos de carbono, que han sido preparados en laboratorio, mediante una metodologia sencilla, economica y amigable medioambientalmente, pueden utilizarse como trazadores en la industria petrolera y del gas, como un sustituto de los comunmente usados, que son altamente toxicos y radiactivos. Ademas, la fluorescencia UV-Vis es una tecnica analitica rapida y sensible, con la posibilidad de implementar analisis in-situ o in-operando para estos trazadores CQD, principal costo de los trazadores convencionales.