Ver Documento Adjunto (Documento proyecto). La industria de hidrocarburos genera billones de regalias cada ano en Colombia, el presupuesto de regalias para el bienio 2017 - 2018 fue radicado en el Congreso por 11,8 billones de pesos. segun el DANE en el ano 2017 de los 37766 millones de dolares por exportaciones, 17859 (47,3%) correspondieron al sector minero - energetico. Lo que hace que esta industria sea primordial y significativa en la economia del pais. Con el reciente decrecimiento del precio del petroleo, el pais se vio enfrentado a un frenazo en el crecimiento economico. A sabiendas de la importancia de este sector en la economia, es importante senalar que en el panorama de las reservas de petroleo en el ano 2017 fue proyectado para 7,1 años mas, es decir al pais le queda petroleo explotable hasta el ano 2024. Dicho lo anterior ahora se piensa que el futuro del petroleo en Colombia esta en el sector de los no convencionales, para lo cual se deben tener metodologias y estudios confiables que permitan determinar cuales son las rocas que poseen potencial de generacion de hidrocarburos. En este sentido desde el grupo de investigacion Materia Organica Sedimentaria y Analisis de Imagen se viene trabajando en metodologias que permitan preparar y analizar la materia organica, para definir el potencial de generacion de hidrocarburos de las rocas. En este punto se ha encontrado que el estudio de Palinofacies integrada con otras metodologias permite determinar si las rocas son o no posibles generadoras de hidrocarburos. Sin embargo, las metodologias convencionalmente utilizadas en el mundo para la preparacion de Palinofacies, en Colombia no resulta ser exitoso, dada la naturaleza de la materia organica que aqui se tiene. Es decir, se debe tener presente que la materia organica presenta una gran heterogeneidad que puede obedecer, por ejemplo, al tipo de clima, al lugar y a la edad en que se desarrollo; en funcion de estas caracteristicas, su preparacion podra variar. Desde el grupo de investigacion, aunque se ha podido avanzar en la solucion de esta problematica, sin embargo, aun no se tiene una metodologia estandarizada en la preparacion de las Palinofacies de diferentes tipos de roca. Con el conocimiento previo que posee el grupo de investigacion en este campo, se propone realizar un diseno experimental que permita determinar las condiciones optimas de preparacion de las Palinofacies, ya que se tiene conocimiento que el metodo modificado por el grupo de investigacion funciona bien para las lutitas y carbones de la Formacion Amaga de la cuenca del Sinifana, pero no se tiene muy claro desde el punto de vista experimental cuales son los factores mas significativos en la preparacion de las muestras y cuales son los niveles de los factores mas adecuados. En esta investigacion se aplicara la metodologia modificada por el grupo de investigacion a carbones y lutitas carbonosas de las Formaciones La Luna y Umir, dado que la cuenca del Medio Magdalena es una de las mas importantes del pais y es la que contiene la secuencia sedimentaria del Cretaceo y Terciario mas completa y por lo tanto es ideal, para su estudio, pues tiene rocas de ambientes marinos, transicionales y continentales, perfecta para poder hacer el comparativo de la materia organica y verificar las metodologias que se utilizan en la preparacion de las muestras y su posterior analisis. Para esta investigacion se plantearon las siguientes preguntas: ¿La metodologia modificada por el grupo de investigacion, es aplicable para las Formaciones Umir y La Luna?, ¿Cuales son los niveles de los factores que rigen el proceso de preparacion de las Palinofacies?, ¿Ofrecen las Palinofacies informacion acerca del potencial de generacion de hidrocarburos? Finalmente se espera que por medio de los resultados se pueda disenar una metodologia para el estudio de Palinofacies de las cuencas sedimentarias colombianas, que contengan las variables de operacion de la preparacion de