Efecto de la implementación de herramientas tecnológicas sobre los parámetros productivos y económicos en algunos hatos lecheros del Municipio de Entrerrios, Antioquia.

El sector agropecuario colombia multiples carencias que lo debilitan e impiden su adecuado desarrollo, para el caso especifico de la ganaderia y en particular la lechera, algo que es preocupante es la falta de administracion desde todas las perspectivas, falta de registros, poco analisis de informacion y casi nulo analisis economico profundo. Esto esta soportado en muchos casos en el bajo nivel educativo de los productores y la dificultad que esto les conlleva para implementar medidas administrativas que les permita mejorar sus expectativas de exito. El objetivo de esta investigacion es implementar la utilizacion de un software de manejo tecnico y administrativo en 9 hatos lecheros de tamano pequeno y determinar el impacto que tienen los cambios motivados por la implementacion y manejo del mismo sobre algunos parametros tecnicos y economicos del hato. Para esto se repotenciara un software previamente registrado por el mismo grupo de investigacion que presenta esta propuesta (BIOGEM) y se le adicionaran algunas rutinas para mejorar su desempeno, el mismo sera instalado y monitoreado por estudiantes de pregrado de manera mensual durante un periodo de 9 meses. Los parametros zootecnicos de mayor importancia seran medidos antes y despues de la implementacion del software y los correctivos motivados por la utilizacion del mismo. El software registrado actualmente tiene todos los componentes de manejo productivo, se le adicionara lo referente a manejo sanitario y costos de produccion. El estudio sera realizado en 9 hatos del municipio de entrerios. Un analisis estadistico basado en modelos lineales sera la base parala comparacion de los parametros. Los resultados que se esperan al momento de finalizar el proyecto es haber impactado 3 ejes principales de la ganaderia de leche (parametros tecnicos, costos de produccion y parametros de calidad) en los hatos involucrados. El software es gratuito por lo que se espera que los productores lo puedan seguir utilizando para hacer el manejo de sus hatos de una manera mas eficiente.