Fortalecimiento de la red socioeconómica y cultural de producción de frutas tradicionales y artesanías del occidente cercano antioqueño.

El turismo es una actividad modeladora del territorio, su influencia es multidimensional porque determina y a la vez depende de otros cambios en el mismo. Si la comunidad receptora no se prepara adecuadamente para esta actividad, se pueden presentar efectos negativos como aculturacion y la expulsion de la poblacion rural al valorizarse la tierra donde se construyen parcelaciones, entre otros. En consecuencia, puede haber perdida de plantas importantes para la alimentacion, perdida de identidad, mayor presion sobre el consumo de agua, etc. Parte de la comunidad del occidente cercano antioqueno se sustenta de la produccion tradicional de frutas y artesanias, y han conformado una Red socioeconomica y cultural alrededor de esta produccion, donde los frutos frescos, artesanias y dulces (pulpas de tamarindo, principalmente) se ofertan a turistas o se venden a mercados regionales. Tanto la comunidad que desempena estos oficios (productor, comercializador, cosechero, transformador artesanal, microempresario, vendedor), como las plantas y el conocimiento asociado a su manejo, estan en riesgo. Por ello, este proyecto pretende contribuir con el fortalecimiento de esta Red socioeconomica y cultural, para lo cual se realizaran acciones para visibilizar el tejido social que vive de los sistemas tradicionales de produccion de frutas y artesanias ante las instituciones locales y regionales gubernamentales y no gubernamentales, se haran ejercicios de auto- reconocimiento con la comunidad directamente relacionada con los sistemas tradicionales, sensibilizacion para fortalecerse como red, y a su vez para proteger los recursos fitogeneticos y la soberania alimentaria. Adicionalmente, se realizara una investigacion para cuantificar la importancia de la Red, y se apoyara a la comunidad en la construccion de dos propuestas, en las cuales han manifestado interes: la primera para explorar la factibilidad de proteger los arboles de tamarindo, que representa su principal sustento. Esta propuesta sera presentada ante autoridades locales para que sean politica municipal y regional. La segunda propuesta es para la conformacion de una red de custodios de los frutales. A traves de la ejecucion de este proyecto de Investigacion-Extension se espera fortalecer la relacion Universidad-Sociedad mas vulnerable, ya que se parte de las necesidades de la comunidad.