El bioaceite derivado de la pirolisis de biomasa es un conglomerado de sustancias quimicas que van desde los acidos organicos livianos hasta macromoleculas como la pirolignina, constituyendose en una mezcla compleja dificil de ser aplicada de manera directa como combustible. Adicionalmente, no se entiende las limitaciones de la presencia de sus componentes para una oxidacion eficiente. El proceso de combustion u oxicombustion de cualquier liquido pasa por la etapa de evaporacion de una gota de la sustancia; en consecuencia: La efectividad del proceso depende de la velocidad de evaporacion de la gota del liquido. Para el caso del bioaceite, la presencia de agua y grupos OH de los grupos fenolicos, acidos y alcoholes en los bioaceites bajo atmosfera de CO2(100%), N2 (100%), aire (21 %O2, 79% N2) y oxycombustion (30 %O2, 70 %CO2), modifica: La evaporacion de las gotas, en algunos casos acompanada de microexplosiones favorecen el proceso de oxidacion; sin embargo, en otros casos facilitan la repolimerizacion del bioaceite que termina en la formacion de inquemados. Con los antecedentes existentes se plantea en esta investigacion evaluar la vaporizacion y microexplosiones de gotas de bioaceite durante la Pirolisis en CO2(100%) y N2 (100%) y la oxidacion en atmosferas tipicas de combustion convencional (21 %O2, 79% N2) y en ambientes tipicos de oxicombustion (30 %O2, 70 %CO2) y responder a las pregunras que trae consigo el desarrollo de esta tecnologia como ¿Cual es el mecanismo de explosion de las gotas?, ¿El cambio de atmosfera influye sobre el mecanismo de microexplosion de las gotas de bioaceite? ¿Cual es la participacion de los principales compuestos quimicos y fases en el mecanismo de formacion de microexplosiones?