Este proyecto busca evaluar a escala global la vulnerabilidad sismica de un entorno urbano a partir de la generacion de curvas de fragilidad (evaluacion probabilista del dano). La representacion del dano en todo el entorno se hara por medio de escenarios de vulnerabilidad sismica utilizando sistemas de informacion geografica. La metodologia consiste en la definicion de una serie de modelos estructurales, clasificados en grupos y clases de acuerdo con las tipologias constructivas, configuraciones, niveles de diseno, materiales, entre otras, los cuales representan las principales tipologias y practicas constructivas de la ciudad de Medellin. Para la definicion de los grupos y clases de estructuras se utilizara la informacion digitalizada que tiene el municipio de Medellin en las bases de datos de Catastro y del SISBEN, calibrada con informacion levantada en campo. Dada la heterogeneidad de la base de datos de las oficinas gubernamentales, principalmente en lo que concierne a las practicas constructivas, para este trabajo se empleara la informacion disponible y confiable para una de las zonas (comunas) de la ciudad de Medellin. Los resultados de este trabajo seran un insumo basico para efectos posteriores de diagnostico general de la vulnerabilidad fisica ante sismos para entidades del orden municipal (como oficinas de planeacion, de prevencion y atencion de desastres, de definicion de usos del suelo etc.). Sin embargo, no se pretende que sean utilizados de forma directa para plantear estrategias de reforzamiento y rehabilitacion sismica de estructuras particulares, debido a que se trata de un estudio a escala global para la determinacion, entre otras, de areas criticas, por lo que la informacion se presentara de forma ponderada. Para la realizacion de este trabajo se unen ademas investigadores de la Universidad de Medellin y de la Universidad Politecnica de Cataluna, Barcelona, Espana